-
Repaso
-
Nuestro proceder al inicio ordenado por Dios
- Para sanar al corazón abusado financieramente por malos líderes
- Para validar nuestro ministerio
- Para probar nuestras motivaciones
-
El cambio de nuestro proceder financiero en la iglesia
- Para que se vuelva un modelo autosustentable (dejar de ser campo misionero)
- Para que se vuelva un modelo replicable
- Para que podamos extender la obra (se requieren recursos que por no enseñarte a dar, no se está extendiendo)
- Financieramente el reino de Dios se extiende primero y principalmente por medio del sustento de obreros que realizan la obra de Dios
-
El principio de justicia
- Todas las partes que generan un servicio que el sistema consume o utiliza tienen el derecho a recibir una justa retribución a cambio. Por eso todos los sistemas vivos nutren las partes que lo conforman (aquellas que contribuyen a su existencia y buen funcionamiento)
- Del mismo modo, el Señor ordenó que los que predican la Buena Noticia sean sostenidos por los que reciben el beneficio del mensaje. (1Co.9:13-14)
- El pago al pastor es ordenado en la Biblia bajo el principio de justicia. Es una deuda
- No retribuirle sería desincentivar el levantamiento de los demás siervos de Dios
-
Los costos en la iglesia primitiva
- El sueldo del pastor-anciano que pastoreaba la iglesia (1Ti.5:18)
- La contribución al ministerio de los apóstoles-misioneros que sembraban la iglesia (1Co.9:11-12)
- El pago a maestros y predicadores visitantes (Tit.3:13-14)
- La ayuda a hermanos necesitados (viudas desamparadas, huérfanos, etc.) (1Ti.5:9-10)
- La ayuda esporádica a hermanos necesitados (Ro.15:26-27)
- Sin edificio
- Con voluntarios
- Financieramente el reino de Dios se extiende primero y principalmente por medio del sustento de obreros que realizan la obra de Dios
-
El verdadero costo es impagable-inviable
- Si se le pagara a todos los servidores y trabajadores sería una organización incosteable, insostenible
- El verdadero costo por el servicio que recibimos es enorme, por eso:
- Se requieren personas generosas que den para costear los costos fijos y el pago a los obreros de planta
- Se requieren personas que pongan presten sus recursos para hacer la obra de Dios
- Y aún así, se requieren voluntarios que ofrezcan su trabajo sin pago
-
El verdadero valor de lo que Dios hace por medio de la iglesia es impagable
- La presencia de Dios, conocimiento de Dios, salvación, restauración del alma, liberación de posesión y perturbación, restauración familiar (armonía, paz), consejería, contrarrestar las tinieblas y la corrupción, compañerismo, comunidad que te ama, sentido, propósito, vidas productivas, victoria sobre toda circunstancia, paz en tu corazón, sanidad física, gloria eterna, trae libertad a una sociedad, trae afluencia económica a una sociedad, trae desarrollo cultural, intelectual, científico.
-
La mejor forma de extender el reino de Dios
- Financieramente el reino de Dios se extiende primero y principalmente por medio del sustento de obreros que realizan la obra de Dios
- Los obreros son pocos para el excesivo trabajo que hay en la iglesia
- La iglesia son los centros (núcleos) desde donde el reino se empieza a extender.
- Al no dar o al ser mezquinos en dar, la obra de Dios esté avanzando más lenta y negligentemente, pues no hay los recursos necesarios para hacer las cosas o hacerlas eficientemente.
- Desincentivamos a que se levanten nuevos obreros
- Financieramente el reino de Dios se extiende primero y principalmente por medio del sustento de obreros que realizan la obra de Dios
-
La meta: madurar en el arte de dar para extender el reino de Dios
- Iglesia misión:
Se sostiene principalmente con los recursos de otras iglesias y/o del misionero-pastor que dirige la obra - Iglesia madura:
Los miembros sostienen todos los costos de la iglesia local, incluido el pago del obrero que la dirige, así como las necesidades de misericordia que hay entre sus miembros- Presupuesto meta: 47mil
- Iglesia misionera:
Los miembros sostienen, no solo todos costos de su iglesia local, sino también sostienen a otras misiones
- Iglesia misión:
-
El correcto manejo de las finanzas eclesiásticas
- En la recolección
- El diezmo obligado: no // El diezmo voluntario: sí
- La promesa de que te harás rico: no tal cual // La promesa de la provisión necesaria con sobrante: sí
- Si no das el diezmo estás bajo maldición: no // Si no eres generoso estás bajo maldición: sí (el avaro puede ser prosperado a costa de…)
- La ofrenda de oficios inmorales o mal habido: no
- Vender los milagros, oraciones y bendiciones: no
- Ofrenda voluntaria: sí
- Pedir prestado para ofrendar: no
- La ofrenda de oficios inmorales o mal habido: no
- El templo no debe ser un mercado: no tal cual // La iglesia puede realizar actividades económicas para sostenerse
- En la gestión
- Sin trasparencia y rendición de cuentas en su manejo: no
- Sueldo excesivos (a costa de la congregación): no
- Gastos superficiales (no prioritarios): no
- Si hay un mal manejo ¿entonces no doy? No
- En la recolección
-
Concluyendo
- Tenemos que aprender a dar para sostener la obra de Dios de lo contrario:
- No incentivamos que se levanten más ministros (aunque la obra es mucha)
- No ayudamos a la extensión del reino (la iglesia local es el núcleo desde donde parte la extensión del reino de Dios)
- No generamos iglesias autosustentables
- No generamos modelos replicables
- Caemos bajo maldición
- Se necesita de la generosidad y el voluntariado de la gente para extender el reino de Dios.
- Tenemos que aprender a dar para sostener la obra de Dios de lo contrario:
-
-
Llamado a la generosidad
-
Uno de los 7 frutos que Dios espera de ti
que aprendan también los nuestros a ocuparse en las buenas obras para los casos de necesidad, para que no se queden sin dar fruto. (Tit.3:14) // Incluso a Tesalónica una y otra vez ustedes me enviaron para cubrir mis necesidades. 17 No es que yo busque dádivas. Lo que busco es que abunde fruto en la cuenta de ustedes. (Fil.4:16-17)
-
¿Como saber si eres tacaño o generoso?
Si al orar “Señor, bendíceme en proporción a mi generosidad” tienes miedo a quedar pobre o a que no Dios no te bendiga, es una clara señal de que no estás fluyendo en generosidad.
-
Su definición
Una voluntad de brindar ayuda o apoyo, especialmente más de lo habitual o esperado.
-
Ejemplos Bíblicos
- Viuda (generosa) Vs Ricos (tacaños)
Jesús se sentó frente al lugar donde se depositaban las ofrendas, y estuvo observando cómo la gente echaba sus monedas en las alcancías del Templo. Muchos ricos echaban grandes cantidades. 42 Pero una viuda pobre llegó y echó dos moneditas de muy poco valor. 43 Jesús llamó a sus discípulos y dijo: «Les aseguro que esta viuda pobre ha echado en el tesoro más que todos los demás. 44 Porque todos ellos dieron de lo que les sobraba; pero ella, de su pobreza, echó todo lo que tenía, todo su sustento». (Mr.12:41-44) - Tacaño
No aceptes comer con los tacaños ni desees sus manjares. 7 Están siempre pensando cuánto cuesta. «Come y bebe», te invitan, pero no lo dicen con sinceridad. 8 Vomitarás lo poco que hayas comido, y se desperdiciarán tus cumplidos. (Pr.23:6-8) - Iglesias de Macedonia
Estas iglesias están siendo probadas con muchas aflicciones y además son muy pobres; pero a la vez rebosan de abundante alegría, la cual se desbordó en gran generosidad. 3 Pues puedo dar fe de que dieron no solo lo que podían, sino aún mucho más. Y lo hicieron por voluntad propia. 4 Nos suplicaron una y otra vez tener el privilegio de participar en la ofrenda para los creyentes de Jerusalén. 5 Incluso hicieron más de lo que esperábamos, porque su primer paso fue entregarse ellos mismos al Señor y a nosotros, tal como Dios quería. (2Co.8:2-5) - El tacaño Maón
Luego David bajó al desierto de Maón. 2 Había un hombre rico de Maón que tenía propiedades cerca de la ciudad de Carmelo. Tenía tres mil ovejas y mil cabras, y era el tiempo de la esquila. 3 Este hombre se llamaba Nabal, y su esposa, Abigail, era una mujer sensata y hermosa. Pero Nabal, descendiente de Caleb, era grosero y mezquino en todos sus asuntos. 4 Cuando David se enteró de que Nabal esquilaba sus ovejas, 5 envió a diez de sus hombres jóvenes a Carmelo con el siguiente mensaje para Nabal: 6 «¡Paz y prosperidad para ti, para tu familia y para todo lo que posees! 7 Me dicen que es el tiempo de la esquila. Mientras tus pastores estuvieron entre nosotros cerca de Carmelo, nunca les hicimos daño y nunca se les robó nada. 8 Pregunta a tus propios hombres, y te dirán que es cierto. Así que, ¿podrías ser bondadoso con nosotros, ya que hemos venido en tiempo de celebración? Por favor, comparte con nosotros y con tu amigo David las provisiones que tengas a la mano». 9 Los hombres le dieron este mensaje a Nabal en nombre de David y esperaron la respuesta. 10 «¿Quién es ese tipo David?—les dijo Nabal con desdén—. ¿Quién se cree que es este hijo de Isaí? En estos días hay muchos siervos que se escapan de sus amos. 11 ¿Debo tomar mi pan, mi agua y la carne que destacé para mis esquiladores y dárselos a un grupo de bandidos que viene de quién sabe dónde?». 12 De modo que los hombres de David regresaron y le dijeron lo que Nabal había dicho. 13 «¡Tomen sus espadas!», respondió David mientras se ceñía la suya. Enseguida David salió con cuatrocientos hombres, mientras doscientos se quedaron cuidando las pertenencias. 14 Entre tanto, uno de los siervos de Nabal fue a decirle a Abigail: «David envió mensajeros desde el desierto para saludar a nuestro amo, pero él les respondió con insultos. 15 Estos hombres nos trataron muy bien y nunca sufrimos ningún daño de parte de ellos. Nada nos fue robado durante todo el tiempo que estuvimos con ellos. 16 De hecho, día y noche fueron como un muro de protección para nosotros y nuestras ovejas. 17 Es necesario que usted lo sepa y decida qué hacer, porque habrá problemas para nuestro amo y toda la familia. ¡Nabal tiene tan mal genio que no hay nadie que pueda hablarle!». (1Sa.25:1-17)
- Viuda (generosa) Vs Ricos (tacaños)
-
Persona Tacaña
- Da de lo que le sobra (las sobras):
“todos ellos dieron de lo que les sobraba” (Mr.12:44)- Cumplo con todas mis obligaciones
- Cumplo con todos mis gustos y caprichos
- Si después de todo eso queda algo, doy (cuando no me cuesta, cuando no hay sacrificio)
- Hay gente que paga más a Netflix/a su criada que lo que da a la iglesia
- Da con un corazón dolido (es hipócrita en su dadiva):
“«Come y bebe», te invitan, pero no lo dicen con sinceridad.” (Pr.23:7)
- “Les duele el codo el dar”: ven con dolor como su riqueza, lo que han acumulado, lo que tenían, es mermado por el dar y convidar. Ven como van a descompletar para lujos que tenían.
- El tacaño solo da con alegría las sobras.
- O cuando les prometes riquezas (motivado por la avaricia)
- O cuando van a verse bien ante el liderazgo (aparentan una gran ofrenda)
Había cierto hombre llamado Ananías quien, junto con su esposa, Safira, vendió una propiedad; 2 y llevó solo una parte del dinero a los apóstoles pero afirmó que era la suma total de la venta. Con el consentimiento de su esposa, se quedó con el resto. (Hch.5:1-2)
- Están ensimismados (egoístas):
“Están siempre pensando cuánto cuesta” (Pr.23:7)- Para ellos su corazón no está en el gozo de bendecir a un hermano, sino enfocado en sí mismo: “todo lo que trabajé para que esa persona se lo lleve… eso yo lo podría estar disfrutando de diversas formas”… están viendo como se están empobreciendo con el acto de dar, y les duele.
- Buscan como no dar:
“«Come y bebe», te invitan, pero no lo dicen con sinceridad” (Pr.23:7) // “¿Quién es ese tipo David?” (1Sa.25:10)- Si dan, es por educación, o porque no quieren verse mal, o porque los obligan, pero no porque les nazca a ellos hacerlo.
- Así que buscan formas para no hacerlo: Muchas personas que por años daban el diezmo fielmente porque se les enseñaba equivocadamente que era una obligación, al enterarse que no era una obligación se sintieron aliviados (“hay que bueno, porque no me alcanzaba” —no para lo básico, sino para caprichos o placeres), y ya no dan, o ahora solo dan las sobras.
- El temor de muchos: “si no enseñas el diezmo obligatorio no darán ni eso” —denotando lo que bien disciernen en el corazón del humano.
- Mi bendición porque aunque sabía que no es obligación dar el diezmo, siempre lo di… y cuando vi que no era suficiente para extender la obra de Dios en favor de ustedes, dimos aún más: nuestra casa, nuestros muebles, nuestras vacaciones, la escuela de los niños.
- Buscan el beneficio gratis (sangra al cuerpo):
“día y noche fueron como un muro de protección para nosotros y nuestras ovejas.”- No hay sentido de deuda por el beneficio recibido:
Jesús preguntó: «¿No sané a diez hombres? ¿Dónde están los otros nueve? 18 ¿Ninguno volvió para darle gloria a Dios excepto este extranjero?». (Lc.17:17-18) - No hay sentido de justicia: “recibí un beneficio de tu parte, dejame retribuírtelo.” (ni siquiera muestra generosidad por haber recibido un beneficio a cambio)
- Son ventajosos, sangran al cuerpo: buscan como obtener gratis lo que podrían pagar para bendecir al hermano.
- No hay sentido de deuda por el beneficio recibido:
- Su dádiva no te será de bendición:
“Vomitarás lo poco que hayas comido, y se desperdiciarán tus cumplidos.” (Pr.23:6-8)- Pareciera que la mala actitud del avaro abriera las puertas a ataque demoniaco al receptor (como si te hicieran mal de ojo): Lo que recibiste de mala gana del tacaño te va a caer mal.
- Solo sobras son las que se dan con un corazón alegre (jamás darán el diezmo voluntario con un corazón alegre).
- Por eso el consejo: “no aceptes comer con tacaños”
- Por eso el Señor desincentiva el dar con una mala actitud.
Cada uno debe dar según lo que haya decidido en su corazón, no de mala gana ni por obligación, porque Dios ama al que da con alegría. (2Co.9:7) - La crítica: los pobres son más generosos que los ricos
- Por eso el Señor desincentiva el dar con una mala actitud.
- El espíritu de avaricia o tacañería Ataca más a los hombres
- No por nada ni un solo hombre, sino solo las mujeres eran las que sostenían a los ministros
Llevó consigo a sus doce discípulos, 2 junto con algunas mujeres que habían sido sanadas de espíritus malignos y enfermedades. Entre ellas estaban María Magdalena, de quien él había expulsado siete demonios; 3 Juana, la esposa de Chuza, administrador de Herodes; Susana; y muchas otras que contribuían con sus propios recursos al sostén de Jesús y sus discípulos. (Lc.8:1-3)
- No por nada ni un solo hombre, sino solo las mujeres eran las que sostenían a los ministros
- La advertencia de Jesús contra la avaricia
- Y les dijo: Mirad, y guardaos de toda avaricia; porque la vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes que posee. (Lc.12:15) // Pueden estar seguros de que ninguna persona inmoral, impura o avara heredará el reino de Cristo y de Dios. Pues el avaro es un idólatra, que adora las cosas de este mundo. (Ef.5:5)
- Las personas tacañas podrán ser ricas ahora, pero acosta de su riqueza eterna (están bajo maldición)
- Te tocará escases
- »Qué aflicción les espera a ustedes, los que son ricos, porque su única felicidad es aquí y ahora. 25 Qué aflicción les espera a ustedes, los que ahora están gordos y prósperos, porque tienen un horrible tiempo de hambre por delante. Qué aflicción les espera a ustedes, los que ahora se ríen, porque su risa se convertirá en luto y dolor. (Lc.6:24-25)
- Tú dices: “Soy rico, tengo todo lo que quiero, ¡no necesito nada!”. Y no te das cuenta de que eres un infeliz y un miserable; eres pobre, ciego y estás desnudo. (Ap.3:17)
- Por eso el consejo
- 18 Así que te aconsejo que de mí compres oro—un oro purificado por fuego—y entonces serás rico. Compra también ropas blancas de mí, así no tendrás vergüenza por tu desnudez, y compra ungüento para tus ojos, para que así puedas ver. (Ap.3:18)
- Enséñales a los ricos de este mundo que no sean orgullosos ni que confíen en su dinero, el cual es tan inestable. Deberían depositar su confianza en Dios, quien nos da en abundancia todo lo que necesitamos para que lo disfrutemos. 18 Diles que usen su dinero para hacer el bien. Deberían ser ricos en buenas acciones, generosos con los que pasan necesidad y estar siempre dispuestos a compartir con otros. 19 De esa manera, al hacer esto, acumularán su tesoro como un buen fundamento para el futuro, a fin de poder experimentar lo que es la vida verdadera. (1Ti.6:17-19)
- pues aun a Tesalónica me enviasteis una y otra vez para mis necesidades. 17 No es que busque dádivas, sino que busco fruto que abunde en vuestra cuenta (Fil.4:16-17)
- Te tocará escases
- Da de lo que le sobra (las sobras):
- Persona Generosa
- Da aún de lo que le falta (de su necesidad):
No espera a que le sobre, sino que aún de su apretado o faltante presupuesto dan.- La viuda: “no me alcanza para comer bien, pero doy”
ella, de su pobreza, echó todo lo que tenía, todo su sustento (Mr.12:41) - Iglesias Macedonia: no tenemos lo suficiente pero queremos dar
Estas iglesias están siendo probadas con muchas aflicciones y además son muy pobres; pero a la vez rebosan de abundante alegría, la cual se desbordó en gran generosidad. 3 Pues puedo dar fe de que dieron no solo lo que podían, sino aún mucho más. Y lo hicieron por voluntad propia. 4 Nos suplicaron una y otra vez tener el privilegio de participar en la ofrenda para los creyentes de Jerusalén. 5 Incluso hicieron más de lo que esperábamos, porque su primer paso fue entregarse ellos mismos al Señor y a nosotros, tal como Dios quería. (2Co.8:2-5) - Dan sacrificadamente (característica de una persona generosa).
no ofreceré a Jehová mi Dios holocaustos que no me cuesten nada. (2Sa.24:24) - El señor quiere que aprendas a dar en tu necesidad
- La cura contra la taqueñería es la generosidad
- La viuda: “no me alcanza para comer bien, pero doy”
- Da con un corazón gozoso:
“rebosan de abundante alegría” (2Co.8:2)- Es una alegría poder ser de bendición a otros
- Saben que “Hay más bendición en dar que en recibir”». (Hch.20:35)
- Dan voluntariamente:
“lo hicieron por voluntad propia. 4 Nos suplicaron una y otra vez tener el privilegio de participar” (2Co.8:3)- No tienen que obligarlos, lo consideran un privilegio
- Basta con que se les presente la necesidad y se les de la oportunidad
- Muchas veces ellos mismos la detectan.
- Tienen su mira al prójimo y la bendición que le darán:
“participar en la ofrenda para los creyentes de Jerusalén” (2Co.8:4)- No son egoístas, ensimismados.
- Quieren genuinamente bendecir a otros
- Esta actitud es lo que desata su propósito (la gente egoísta tiene un bloqueo para cumplir su propósito).
- Buscan cómo sí dar:
“Nos suplicaron una y otra vez tener el privilegio de participar en la ofrenda” (2Co.8:4)- Lejos de buscar escusas para no dar…
- Quieren ser partícipes del trabajo que Dios está haciendo en la tierra.
- Su dádiva produce bendición:
- Efectivamente, serán enriquecidos en todo sentido para que siempre puedan ser generosos; y cuando llevemos sus ofrendas a los que las necesitan, ellos darán gracias a Dios. 12 Entonces dos cosas buenas resultarán del ministerio de dar: se satisfarán las necesidades de los creyentes de Jerusalén[f] y ellos expresarán con alegría su agradecimiento a Dios. 13 Como resultado del ministerio de ustedes, ellos darán la gloria a Dios. Pues la generosidad de ustedes tanto hacia ellos como a todos los creyentes demostrará que son obedientes a la Buena Noticia de Cristo. 14 Y ellos orarán por ustedes con un profundo cariño debido a la desbordante gracia que Dios les ha dado a ustedes. (2Co.9:11-14)
- Da aún de lo que le falta (de su necesidad):
-
-
Como producir esa generosidad
La generosidad es el producto de un corazón trabajado por Dios y una habilidad administrativa desarrollada
-
Necesitas un corazón correcto
- Lleno de amor y gratitud (que se sienta en deuda) hacia Dios
- Da lo mejor a Dios
María tomó entonces como medio litro de nardo puro, que era un perfume muy caro, y lo derramó sobre los pies de Jesús, secándoselos luego con sus cabellos. Y la casa se llenó de la fragancia del perfume. 4 Judas Iscariote, que era uno de sus discípulos y que más tarde lo traicionaría, objetó: 5 —¿Por qué no se vendió este perfume? Pudo haberse vendido por el salario de más de un año de trabajo y dárselo a los pobres. 6 Dijo esto no porque se interesara por los pobres, sino porque era un ladrón y, como tenía a su cargo la bolsa del dinero, acostumbraba a robarse lo que echaban en ella. (Jn.12:3-5) - El Mosaico de Megido, un legado por la generosidad
«Gaianus, también llamado Porphyrius, centurión, nuestro hermano, ha hecho el mosaico a sus expensas como un acto de generosidad»… “El amante de Dios, Akeptous, ha ofrecido la mesa al Dios Jesucristo como un memorial.” Esta frase no solo confirma que los primeros cristianos reconocían a Jesús como Dios, sino que también ofrece una evidencia tangible de sus prácticas de fe. La inscripción nos dice que Akeptous donó la mesa, el centro de la sala. Es posible que fuera una mujer con recursos económicos y posición social. Se la llama philotheos, «amante de Dios». La mesa se situaba en el centro de la sala y se utilizaba en la celebración de la Cena del Señor. - Qué privilegio de las mujeres, de los que apoyaron a Pablo
Si reciben a un profeta como a alguien que habla de parte de Dios, recibirán la misma recompensa que un profeta. Y, si reciben a un justo debido a su justicia, recibirán una recompensa similar a la de él. (Mt.10:41)
- Da lo mejor a Dios
- Que tenga la mira en el reino y no en las cosas de este mundo (no avaro)
- Trabajo para ser generoso
- Y he sido un ejemplo constante de cómo pueden ayudar con trabajo y esfuerzo a los que están en necesidad. Deben recordar las palabras del Señor Jesús: “Hay más bendición en dar que en recibir”». (Hch.20:35)
- Trabajo para enriquecerme (en busca de lo terrenal)
- El que recibió la semilla que cayó entre espinos es el que oye la palabra, pero las preocupaciones de esta vida y el engaño de las riquezas la ahogan. Por eso, la semilla no llega a dar fruto. (Mt.13:22)
- Porque por ahí andan muchos, de los cuales muchas veces les dije, y llorando vuelvo a decirlo, que son enemigos de la cruz de Cristo. 19 Ellos sólo piensan en lo terrenal. Su dios es el vientre, su orgullo es su vergüenza, y su fin será la perdición. (Fil.3:18-19)
- Trabajo para ser generoso
- Que aprenda a contentarse con lo básico
- Porque nada trajimos a este mundo y nada podemos llevarnos. 8 Así que, si tenemos comida y ropa, contentémonos con eso. (1Ti.6:7-8)
- No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a estar contento en cualquier situación. 12 Sé vivir con limitaciones, y también sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, tanto para estar satisfecho como para tener hambre, lo mismo para tener abundancia que para sufrir necesidad; 13 ¡todo lo puedo en Cristo que me fortalece! (Fil.4:11-13)
- Contento con lo que tiene, que sabe vivir con lo mínimo
- Que confíe en la provisión de Dios
Así que mi Dios suplirá todo lo que les falte, conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús. (Fil.4:19) // «¡Atención!—les advirtió Jesús—. Tengan cuidado con la levadura de los fariseos y con la de los saduceos». 7 Al oír esto, comenzaron a discutir entre sí pues no habían traído nada de pan. 8 Jesús supo lo que hablaban, así que les dijo: «¡Tienen tan poca fe! ¿Por qué discuten los unos con los otros por no tener pan? 9 ¿Todavía no entienden? ¿No recuerdan los cinco mil que alimenté con cinco panes y las canastas con sobras que recogieron? 10 ¿Ni los cuatro mil que alimenté con siete panes ni las grandes canastas con sobras que recogieron? (Mt.16:6-10)- Muchas veces me ha tocado dar cuando no completaba para todas mis necesidades… pero la provisión siempre llegaba.
- La provisión milagrosa no la veras si no das.
- Al generoso se le promete que se le suplirá todo lo que necesita (para su propósito).
- Lleno de amor y gratitud (que se sienta en deuda) hacia Dios
-
Necesitas buena gestión (mayordomía)
Jesús también les dijo a sus discípulos: «Había un hombre rico, que tenía un mayordomo, el cual fue acusado de malgastar los bienes de su amo. 2 Ese hombre llamó al mayordomo, y le dijo: “¿Qué es esto que me dicen de ti? Ríndeme cuentas de tu mayordomía, porque no puedes seguir siendo mi mayordomo.” (Lc.16:1-2)
- Si no manejas un presupuesto
Estás en el limbo, no sabes cuanto tienes, cuanto te falta, cuanto te sobra, no sabes cuales son tus responsabilidades, cuales tus prioridades, cuales son tus lujos.- Hay gente que da irresponsablemente a costa de rubros indispensables en su presupuesto (esto no se debe hacer sino solo por guianza del Señor).
- Una cosa es que des un porcentaje de tu necesidad y otra cosa es que te quedes en ceros (eso solo bajo la dirección de Dios).
- Si no apartas la cantidad o porcentaje que vas a ofrendar desde el inicio
Es decir si no lo incluyes en tu presupuesto, entonces es un sobrante, es decir, estás operando bajo el principio de tacañería. - Lo recomendable: establece un porcentaje
Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas. (1Co.16:2).- Si es una cantidad la que te pones te puede ser muy gravoso si tu ingreso disminuye
- No por nada Dios estableció un porcentaje.
- Si aumenta, no quieras disminuirlo: “es mucho”… recuerda para que Dios te prospera: “para que seas generoso”
- Si no manejas un presupuesto
-
¿Cómo puedo dar si no me alcanza?
- Establece porcentajes no cantidades fijas
- Puedes dar un pequeño porcentaje… pero no te quedes sin dar. La Biblia te da un ejemplo de como gente aún en necesidad daba.
- Si no eres fiel en lo poco, no lo serás en lo mucho
- Es preferible quedarte con menos con la bendición de Dios, que quedarte con más sin su bendición.
- De soltero
- De recién casado
- Si aún no ganas nada… ofrece tu tiempo y tu trabajo, pero da.
- El dar vacunará tu corazón contra la avaricia y te dará un corazón generoso aún tu necesidad.
-
-
Dios no necesita tu dinero ni tus recursos… pero te da la oportunidad de cooperar por tu bien
-
Para Dios no es problema la provisión
- Provee de forma milagrosa
- Entonces la palabra del Señor vino a Elías y le dio este mensaje: 3 «Sal de aquí hacia el oriente y escóndete en el arroyo de Querit, al este del Jordán. 4 Beberás agua del arroyo y yo ordenaré a los cuervos que te den de comer allí»…«Ve ahora a Sarepta en Sidón y permanece allí. A una viuda de ese lugar le he ordenado darte de comer». (1Re.17:2-4,8)
- ¿No recuerdan los cinco mil que alimenté con cinco panes y las canastas con sobras que recogieron? 10 ¿Ni los cuatro mil que alimenté con siete panes ni las grandes canastas con sobras que recogieron? (Mt.16:9-10)
- Y da resistencia a sus siervos en medio de la escasez
- Cada vez él me dijo: «Mi gracia es todo lo que necesitas; mi poder actúa mejor en la debilidad». Así que ahora me alegra jactarme de mis debilidades, para que el poder de Cristo pueda actuar a través de mí. 10 Es por esto que me deleito en mis debilidades, y en los insultos, en privaciones, persecuciones y dificultades que sufro por Cristo. Pues, cuando soy débil, entonces soy fuerte. (2Co.12:9-10)
- Provee de forma milagrosa
-
Pero Dios quiere darte la oportunidad de que cooperar en su obra y así construir tesoros
- Dios ya ha dado a muchos que den de las riquezas que él les ha provisto, pero serán desobedientes.
- Otros llevarán la carga de los desobedientes (Se llevarán la recompensa de los que no dieron).
- He despojado a otras iglesias, al recibir un salario para servirles a ustedes. (2Co.11:8)
- He aquí, yo vengo pronto; retén lo que tienes, para que ninguno tome tu corona. (Ap.3:11)
- Los ricos que son tacaños en esta vida… serán los pobres cuando llegue el reino a la tierra.
- Los pobres que eran generosos en esta vida.. serán los ricos cuando llegue Cristo.
-
A los obreros: no te preocupes por los que no dan
- No dependes de ellos, sino del Señor: no pongas tu ojos en la gente, sino en Dios, tu proveedor.
- Tu responsabilidad es llevarlos a madurez… pero no es de la noche a la mañana y no todos lo lograrán.
- Si el Señor te llamó, él te respaldará: él abrirá las puertas del cielo para sostenerte en el llamado que él te ha dado.
- Tal vez te lleve por situaciones de necesidad por causa de la gente que conocerás en el trabajo que te veas obligado a conseguir, como Pablo con Priscila y Aquila (Hch.18:1-3)
-