La pasión de Cristo: el amor y la sabiduría de Dios

  1. El sacrificio de Cristo: Un concepto enseñado desde el inicio de la humanidad

    1. La primera profecía Mesiánica

      Pondré enemistad entre tú y la mujer, y entre tu simiente y la de ella; su simiente te aplastará la cabeza, pero tú le herirás el talón (Gn.3:15)

      1. Con esta profecía ¿que sabía Adán?
      2. Que un descendiente suyo (de una mujer) vendría el salvador
      3. Que ese salvador sería herido por la serpiente, pero…
      4. Ese salvador destruiría a Satanás y restauraría lo que se perdió con la caída.
    2. El acto profético de las vestiduras de piel

      1. Y el Señor Dios hizo ropa de pieles de animales para Adán y su esposa. (Gn.3:21)
      2. Con este sacrificio de un ser inocente para cubrir la vergüenza de alguien más, Dios les enseñó lo que haría el Mesías por ellos: que se sacrificaría (sería mordido en el talón) para traer el perdón y la restitución de todo lo perdido.
      3. En señal de esto se estableció el ritual del holocausto: el sacrificio de un animal como un acto conmemoratorio de lo que el Mesías haría en un futuro por el ser humano para expiar su culpa y otorgar perdón. De ahí en adelante el holocausto sería ofrecido como un sacrificio agradable a Dios y como un sacrificio ofrecido cada que hubiera un pecado o falta por expiar.
    3. La creencia de los antiguos estructurada por Job

      1. »Pero en cuanto a mí, sé que mi Redentor vive, y un día por fin estará sobre la tierra. 26 Y después que mi cuerpo se haya  descompuesto, ¡todavía en mi cuerpo veré a Dios! 27 Yo mismo lo veré; así es, lo veré con mis propios ojos. ¡Este pensamiento me llena de asombro!
        1. Creía en la venida de su redentor, el mesías, que vendría sobre la tierra (“un día estará sobre la tierra”)
        2. Creía que era un ser preexistente (“yo se que mi Redentor vive”)
        3. Creía que era Dios y/o que el Mesías restauraría la presencia de Dios con el hombre (“veré a Dios”)
        4. Creía que el Mesías lo resucitaría (“después que mi cuerpo se haya  descompuesto, ¡todavía en mi cuerpo veré a Dios!)
    4. El establecimiento de holocaustos

      No es casualidad que el ritual de ofrecer sacrificio a los dioses para apaciguar su ira y obtener su favor que esté permeado en todas las religiones. Comenzó con el primer hombre.

      1. Abel
        1. Al llegar el tiempo de la cosecha, Caín presentó algunos de sus cultivos como ofrenda para el SeñorAbel también presentó una ofrenda: las mejores partes de algunos de los corderos que eran primeras crías de su rebaño. El Señor aceptó a Abel y a su ofrenda, pero no aceptó a Caín ni a su ofrenda. Esto hizo que Caín se enojara mucho, y se veía decaído. «¿Por qué estás tan enojado?—preguntó el Señor a Caín—. ¿Por qué te ves tan decaído? Serás aceptado si haces lo correcto, pero si te niegas a hacer lo correcto, entonces, ¡ten cuidado! El pecado está a la puerta, al acecho y ansioso por controlarte; pero tú debes dominarlo y ser su amo». (Gn.4:4-5)
          1. Nota que sabía hacer lo correcto y no lo hizo.
          2. Dios había estipulado cómo debían ser las ofrendas: no de frutos, sino la muerte de un animal como conmemoración de lo que haría el Mesías.
          3. Pero Caín era demasiado orgulloso como para pedirle a Abel uno de sus corderos para poderse presentar aprobado delante de Dios y usó sus propios recursos —simbólico lo que el hombre haría con la religión: ganar la salvación por sus propios méritos.
      2. Noé (Gn.7:2,8, 8:20)
        1. De todos los animales puros, lleva siete machos y siete hembras; pero de los impuros, solo un macho y una hembra. (Gn.7:2)
          1. ¿Quien estableció la clasificación de puros e impuros? Dios
        2. Con ellos estaban todas las diferentes especies de animales—los aprobados para comer y para el sacrificio, y los no aprobados—junto con todas las aves y los animales pequeños que corren por el suelo. (Gn.7:8)
          1. Para qué eran los animales puros? Para el sacrificio
          2. ¿Desde cuando? Lo hizo con Adán, por eso su hijo ofreció un sacrificio animal aprobado por Dios.
        3. Luego Noé construyó un altar al Señor, y sobre ese altar ofreció como holocausto animales puros y aves puras. (Gn.8:20)
          1. El altar: el lugar donde se realiza el sacrificio (no era un lugar con imágenes y veladoras)
          2. ¿Quién le enseñó a Noé a realizar dicho sacrificio? Sus padres, abuelos y bisacuelos
      3. Job (Ur de los Caldeos (Job.1:1) de donde era Abraham Gn.11:31)
        1. Una vez terminado el ciclo de los banquetes, Job se aseguraba de que sus hijos se purificaran. Muy de mañana ofrecía un holocausto por cada uno de ellos, pues pensaba: «Tal vez mis hijos hayan pecado y maldecido en su corazón a Dios». Para Job esta era una costumbre cotidiana. (Job.1:5
          1. ¿Por qué ofrecía un holocausto cada que sus hijos pecaban? ¿Quién le enseñó que ese era el ritual necesario para obtener el perdón de pecados? ¿Fué un invento suyo? El holocausto era un ritual practicado por todos los creyentes en el mesías por venir. Era una declaración de fe que de creían y aceptaban el sacrificio que el Mesías realizaría en un futuro. Pues “es imposible que la sangre de los toros y de los machos cabríos quite los pecados” (He.10:4)
        2. Después de que el Señor terminó de hablar con Job, le dijo a Elifaz el temanita: «Estoy enojado contigo y con tus dos amigos, porque no hablaron con exactitud acerca de mí, como lo hizo mi siervo Job. Así que, tomen siete toros y siete carneros, vayan a mi siervo Job y ofrezcan una ofrenda quemada por ustedes mismos. Mi siervo Job orará, y yo aceptaré la oración a favor de ustedes. No los trataré como se merecen, a pesar de no haber hablado de mí con exactitud, como lo hizo mi siervo Job». (Job.42:7-8)
          1. ¿Dios pidiendo dicho sacrificio? Sí, pues es algo que había establecido desde el mero principio.
      4. Abraham (Gn.12:7; 12:8; 22:9)
        1. Entonces el Señor se le apareció a Abram y le dijo: «Daré esta tierra a tu descendencia». Y Abram edificó allí un altar y lo dedicó al Señor, quien se le había aparecido. (Gn.12:7)
        2. Después Abram viajó hacia el sur y estableció el campamento en la zona montañosa, situada entre Betel al occidente, y Hai al oriente. Allí edificó otro altar y lo dedicó al Señor, y adoró al Señor. (Gn.12:8)
        3. Cuando llegaron al lugar indicado por Dios, Abraham construyó un altar y colocó la leña encima. Luego ató a su hijo Isaac, y lo puso sobre el altar, encima de la leña. (Gn.22:9)
  2. Sabían que uno de sus hijos sería el mesías prometido

    1. La expectativa de Eva

      1. El hombre tuvo relaciones sexuales con Eva, su mujer, y ella quedó embarazada y dio a luz a Caín. Y dijo: «¡Con la ayuda del Señor, he tenido un varón!». (Gn.4:1-2)
      2. Dicha expectativa se convirtió en un dicho que Pablo citó
        las mujeres se salvarán por el nacimiento del Niño, siempre y cuando sigan viviendo en la fe, el amor, la santidad y la modestia. (1Ti.2:15)
    2. La creencia de Lamec

      Creían que el Mesías vendría y que muy bien podría ser su hijo

      1. Cuando Lamec tenía ciento ochenta y dos años, fue padre de un hijo varón. 29 Lamec le puso por nombre a su hijo Noé, porque dijo: «Que él nos traiga alivio de nuestro trabajo y de la penosa labor de cultivar esta tierra que el Señor ha maldecido». (Gn.5:28-29)
    3. La creencia de Abraham

      Creía que el Mesías vendría… y que sería su descendiente (igual que Adán y Eva)

      1. Ahora bien, las promesas se hicieron a Abraham y a su descendencia. La Escritura no dice: «y a los descendientes», como refiriéndose a muchos, sino: «y a tu descendencia», dando a entender uno solo, que es Cristo. (Ga.3:16)
      2. Abraham, el padre de ustedes, se alegró mientras esperaba con ansias mi venida; la vio y se llenó de alegría. (Jn.8:56)
  3. La expectativa del Mesías y el sacrificio de Isaac

    1. Tiempo después, Dios probó la fe de Abraham. —¡Abraham!—lo llamó Dios. —Sí—respondió él—, aquí estoy. —Toma a tu hijo, tu único hijo—sí, a Isaac, a quien tanto amas—y vete a la tierra de Moriah. Allí lo sacrificarás como ofrenda quemada sobre uno de los montes, uno que yo te mostraré. A la mañana siguiente, Abraham se levantó temprano. Ensilló su burro y llevó con él a dos de sus siervos, junto con su hijo Isaac. Después cortó leña para el fuego de la ofrenda y salió hacia el lugar que Dios le había indicado. Al tercer día de viaje, Abraham levantó la vista y vio el lugar a la distancia. «Quédense aquí con el burro—dijo Abraham a los siervos—. El muchacho y yo seguiremos un poco más adelante. Allí adoraremos y volveremos enseguida». Entonces Abraham puso la leña para la ofrenda sobre los hombros de Isaac, mientras que él llevó el fuego y el cuchillo. Mientras caminaban juntos, Isaac se dio vuelta y le dijo a Abraham: —¿Padre? —Sí, hijo mío—contestó Abraham. —Tenemos el fuego y la leña—dijo el muchacho—, ¿pero dónde está el cordero para la ofrenda quemada? —Dios proveerá un cordero para la ofrenda quemada, hijo mío—contestó Abraham. Así que ambos siguieron caminando juntos. Cuando llegaron al lugar indicado por Dios, Abraham construyó un altar y colocó la leña encima. Luego ató a su hijo Isaac, y lo puso sobre el altar, encima de la leña. 10 Y Abraham tomó el cuchillo para matar a su hijo en sacrificio. 11 En ese momento, el ángel del Señor lo llamó desde el cielo: —¡Abraham! ¡Abraham! —Sí—respondió Abraham—, ¡aquí estoy! 12 —¡No pongas tu mano sobre el muchacho!—dijo el ángel—. No le hagas ningún daño, porque ahora sé que de verdad temes a Dios. No me has negado ni siquiera a tu hijo, tu único hijo. 13 Entonces Abraham levantó los ojos y vio un carnero que estaba enredado por los cuernos en un matorral. Así que tomó el carnero y lo sacrificó como ofrenda quemada en lugar de su hijo. 14 Abraham llamó a aquel lugar Yahveh-jireh (que significa «el Señor proveerá»). Hasta el día de hoy, la gente todavía usa ese nombre como proverbio: «En el monte del Señor será provisto». 15 Luego el ángel del Señor volvió a llamar a Abraham desde el cielo. 16 —El Señor dice: Ya que me has obedecido y no me has negado ni siquiera a tu hijo, tu único hijo, juro por mi nombre que 17 ciertamente te bendeciré. Multiplicaré tu descendencia hasta que sea incontable, como las estrellas del cielo y la arena a la orilla del mar. Tus descendientes conquistarán las ciudades de sus enemigos; 18 y mediante tu descendencia, todas las naciones de la tierra serán bendecidas. Todo eso, porque me has obedecido. (Gn.22:1-8)
      1. ¿Te has preguntado por qué la disposición de Abraham de sacrificar a su hijo? ¿Te has preguntado por qué la disposición de Isaac de ser ofrecido en sacrificio?
        Abraham esperaba el Mesías que sería ofrecido como un sacrificio por el pecado de toda la humanidad… sabía que vendría de su descendencia… y que pudiera ser su hijo, tal como se le hizo creer cuando Dios le dijo que ofreciera en sacrificio a su hijo. Su hijo también había sido criado en la creencia de su padre. Ambos eran de la fe en el Mesías. Enseñado por su padre, Isaac sabía que el mesías ofrecería su vida en sacrificio por el pecado, y que los holocaustos eran un símbolo de ello. Su disposición a ofrecer su vida en sacrificio estaba basado en las creencias de su padre le había inculcado… así que cuando su padre le reveló que él sería dicho sacrificio, que él era el mesías, lo aceptó sin renegarlo, cuanto más cuando ambos creían en la resurrección que dicha redención traería pues Dios es fiel para cumplir las promesas que le había dado a él y su descendencia (He.11:17-19). Sin saber ambos que ambos estaban siendo una representación profética de la obra que Cristo haría mas tarde. Fue seguramente en ese monte Moriah, inmediatamente después de que Dios le dijo que no matara a su hijo y que le prometió una tremenda bendición por su obediencia, que le dio una visión del verdadero Mesías que vendría en un futuro a redimir a la humanidad:

        1. Abraham, el padre de ustedes, se alegró mientras esperaba con ansias mi venida; la vio y se llenó de alegría. (Jn.8:56)
      2. Mientras tanto, su acto de obediencia sería una representación de lo que Dios haría con el verdaderos Mesías:
        1. “tu único hijo” (unigénito) = ha dado a su Hijo unigénito (Jn.3:16)
        2. “A quien tanto amas” = Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia. (Mt.3:17)
        3. “Lo sacrificarás como ofrenda” = Dios ofreció a Jesús como el sacrificio por el pecado. (Ro.3:25) 
        4. “En la tierra de Moriah” = Jerusalen (2Cr.3:1)
        5. “Tiempo después” = cuando Isaac tenía unos 33 años (Gn.22:7, cita)
        6. “Dos de sus siervos” = crucificaron con él a dos ladrones (Mt.27:38)
        7. “¿pero dónde está el cordero para la ofrenda quemada?” = «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?» (Mt.27:46)
        8. “Puso la leña sobre sus hombros” = se llevaron a Jesús. 17 Él, cargando su propia cruz (Jn.19:16-17)
        9. “En el monte del Señor será provisto” = En el monte del Señor será provista nuestra redención
        10. “No le hagas ningún daño” = resurrección (He.11:17-19)
        11. “Ya que me has obedecido” =  “quiero que se haga tu voluntad, no la mía. (Mt.26:39)
        12. Multiplicaré tu descendencia hasta que sea incontable = cuando su vida sea entregada en ofrenda por el pecado, tendrá muchos descendientes. (Is.53:10)
        13. Tus descendientes conquistarán las ciudades de sus enemigos = Cristo tiene que reinar hasta que humille a todos sus enemigos debajo de sus pies. (1Co.15:24-26)
        14. Mediante tu descendencia, todas las naciones de la tierra serán bendecidas = Todos [en el mundo] vivirán en paz y prosperidad (Mi.4:3-4)
      3. Con el tiempo, poco a poco, el entendimiento del mesías sufriente que daría su vida por el hombre se iría oscureciendo. 
  4. El sacrificio del Mesías y el sacrificio de la Pascua

    1. Anuncien a toda la comunidad de Israel que el décimo día de este mes cada familia deberá seleccionar un cordero o un cabrito para hacer un sacrificio, un animal por cada casa… Cuiden bien al animal seleccionado hasta la tarde del día catorce de este primer mes. Entonces toda la asamblea de la comunidad de Israel matará su cordero o cabrito al anochecer. Después tomarán parte de la sangre y la untarán en ambos lados y en la parte superior del marco de la puerta de la casa donde comen el animal. Esa misma noche, asarán la carne al fuego y la comerán acompañada de hojas verdes y amargas, y pan sin levadura. No comerán nada de la carne ni cruda ni hervida en agua. Asarán al fuego el animal entero con la cabeza, las patas y las entrañas. No dejen ninguna sobra para el día siguiente. Quemen todo lo que no hayan comido antes de la mañana. Estas son las instrucciones para cuando coman esa comida: estén totalmente vestidos, lleven puestas las sandalias y tengan su bastón en la mano. Coman de prisa, porque es la Pascua del SeñorEsa noche pasaré por la tierra de Egipto y heriré de muerte a todo primer hijo varón y a la primera cría macho de los animales en la tierra de Egipto. Ejecutaré juicio contra todos los dioses de Egipto, ¡porque yo soy el SeñorPero la sangre sobre los marcos de las puertas servirá de señal para indicar las casas donde ustedes estén. Cuando yo vea la sangre, pasaré de largo. Esa plaga de muerte no los tocará a ustedes cuando yo hiera la tierra de Egipto… En cada casa se comerá un solo cordero de Pascua. No saquen nada de la carne fuera de la casa ni quiebren ninguno de los huesos. Toda la comunidad de Israel debe celebrar el festival de la Pascua. Si los extranjeros que viven entre ustedes desean celebrar la Pascua del Señor, que primero se circunciden todos sus varones. Solo entonces podrán celebrar la Pascua con ustedes como cualquier israelita de nacimiento. Pero un varón incircunciso jamás comerá la cena de la Pascua. Esta instrucción se aplica a todos, tanto a israelitas de nacimiento como a extranjeros que vivan entre ustedes (Ex.12:3,6-16, 47-49)
      1. Plaga de muerte = muerte por causa del pecado
        Este lago de fuego es la segunda muerte. Y todo el que no tenía su nombre registrado en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego. (Ap.20:14-15)
      2. Cordero-Cabrito = Cristo
        El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. (Jn.1:29)
      3. Sacrificado = Muerte en la cruz
        Cristo, nuestro Cordero Pascual, ha sido sacrificado por nosotros. (1Co.5:7)
      4. Ejecutaré juicio contra todos los dioses de Egipto = Satanás juzgado
        Él anuló el acta con los cargos que había contra nosotros y la eliminó clavándola en la cruz. De esa manera, desarmó a los gobernantes y a las autoridades espirituales. Los avergonzó públicamente con su victoria sobre ellos en la cruz. (Col.2:14-15)
      5. Ningún hueso roto = Ningún hueso se rompió a Cristo
        Pero cuando se acercaron a Jesús y vieron que ya estaba muerto, no quebraron sus piernas, sino que uno de los soldados le abrió el costado con una lanza y al instante brotó sangre y agua… Estas cosas sucedieron para que se cumpliera la Escritura: «No le quebrarán ningún hueso» (Jn.19:33-34, 36)
      6. Sangre untada = Su sacrificio aplicado a tu vida por la fe para el perdón de pecados
        La sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado. (1Jn.1.7)
      7. Cada uno comerá = Salvación es individual
        Porque «todo el que invoque el nombre del Señor será salvo» (Ro.10:13)
      8. Lo muertos = Los que no aceptaron la salvación en Cristo
        Por eso os dije que moriréis en vuestros pecados; porque si no creéis que yo soy, en vuestros pecados moriréis. (Jn.8:24)
      9. Circuncisión = Arrepentimiento y fe
        La circuncisión es la del corazón, la que realiza el Espíritu (Ro.2:29) // Porque nosotros somos la circuncisión, los que en espíritu servimos a Dios y nos gloriamos en Cristo Jesús, no teniendo confianza en la carne (Fil.3:3) // Además, en él fueron circuncidados, no por mano humana, sino con la circuncisión que consiste en despojarse del cuerpo pecaminoso. Esta circuncisión la efectuó Cristo (Col.2:11)
  5. Con la llegada de la ley los sacrificios se institucionalizaron como parte de los rituales del templo

    1. Holocausto (Olah)

      Cuando presentes un animal como ofrenda al Señor, lo puedes tomar de la manada del ganado o del rebaño de ovejas y cabras. Si el animal que ofreces como ofrenda quemada [holocausto] es de la manada, debe ser un macho que no tenga ningún defecto (Lv.1:2-3). Si ofreces un ave como ofrenda quemada al Señor, elegirás una tórtola o un pichón de paloma (Lv.1:14)

      1. Simbolismo
        1. Representa al Mesías (varón, joven)
        2. La inocencia del Mesías
        3. Su perfección
        4. Receptor del fuego consumidor que calma la justa ira de Dios
    2. Y así con el resto de las ofrendas y sacrificios, representaban parte de la obra que el Mesías haría a favor nuestro
  6. El entendimiento del sacrificio del mesías se fue oscureciendo mas

    El entendimiento del mesías que daría su vida por el hombre se fue oscureciendo aún más… cuanto más cuando se añadieron profecías que anunciaban que el mesías sería rey, que reinaría por siempre, que vencería sobre todos sus enemigos. Así, se perdió la noción de que los sacrificios eran solo un símbolo del sacrificio que el Mesías habría de hacer a favor de la humanidad. “And some things that should not have been forgotten were lost. History became legend. Legend became myth. And for two and a half thousand years, the ring passed out of all knowledge.“—Galadriel LOFR

    1. Por eso los discípulos (y demás judíos) no entendían que el Mesías tenía que sufrir primero antes de entrar a su gloria

      1. Entonces Jesús les dijo: —¡Qué necios son! Les cuesta tanto creer todo lo que los profetas escribieron en las Escrituras. 26 ¿Acaso no profetizaron claramente que el Mesías tendría que sufrir todas esas cosas antes de entrar en su gloria? 27 Entonces Jesús los guio por los escritos de Moisés y de todos los profetas, explicándoles lo que las Escrituras decían acerca de él mismo. (Lc.24:25-27)
    2. Dios, sin embargo, no dejó de anunciar por medio de sus profetas el sacrificio redentor del Mesías.

      1. ¿Quién ha creído nuestro mensaje?  ¿A quién ha revelado el Señor su brazo poderoso? Mi siervo creció en la presencia del Señor como un tierno brote verde, como raíz en tierra seca. No había nada hermoso ni majestuoso en su aspecto, nada que nos atrajera hacia él. Fue despreciado y rechazado: hombre de dolores, conocedor del dolor más profundo. Nosotros le dimos la espalda y desviamos la mirada; fue despreciado, y no nos importó. Sin embargo, fueron nuestras debilidades las que él cargó; fueron nuestros dolores los que lo agobiaron. Y pensamos que sus dificultades eran un castigo de Dios, ¡un castigo por sus propios pecados! Pero él fue traspasado por nuestras rebeliones y aplastado por nuestros pecados. Fue golpeado para que nosotros estuviéramos en paz; fue azotado para que pudiéramos ser sanados. Todos nosotros nos hemos extraviado como ovejas; hemos dejado los caminos de Dios para seguir los nuestros. Sin embargo, el Señor puso sobre él los pecados de todos nosotros. Fue oprimido y tratado con crueldad; sin embargo, no dijo ni una sola palabra. Como cordero fue llevado al matadero. Y como oveja en silencio ante sus trasquiladores, no abrió su boca. Al ser condenado injustamente, se lo llevaron. A nadie le importó que muriera sin descendientes ni que le quitaran la vida a mitad de camino. Pero lo hirieron de muerte por la rebelión de mi pueblo. Él no había hecho nada malo, y jamás había engañado a nadie. Pero fue enterrado como un criminal; fue puesto en la tumba de un hombre rico. 10 Formaba parte del buen plan del Señor aplastarlo y causarle dolor. Sin embargo, cuando su vida sea entregada en ofrenda por el pecado, tendrá muchos descendientes. Disfrutará de una larga vida, y en sus manos el buen plan del Señor prosperará. 11 Cuando vea todo lo que se logró mediante su angustia, quedará satisfecho. Y a causa de lo que sufrió, mi siervo justo hará posible que muchos sean contados entre los justos, porque él cargará con todos los pecados de ellos. 12 Yo le rendiré los honores de un soldado victorioso, porque se expuso a la muerte. Fue contado entre los rebeldes. Cargó con los pecados de muchos e intercedió por los transgresores. (Is.53)
    3. ¿Pero cómo sería esto? Los profetas anhelaban saber los detalles de cómo sucedería esto

      1. Los profetas, que anunciaron la gracia reservada para ustedes, investigaron cuidadosamente acerca de esta salvación. 11 Querían descubrir a qué tiempo y a cuáles circunstancias se refería el Espíritu de Cristo, que estaba en ellos, cuando testificó de antemano acerca de los sufrimientos de Cristo y de las glorias que vendrían después de estos. (1Pe.1:10-11)
      2. Jesús nació en Belén de Judea en los tiempos del rey Herodes. En aquel tiempo, unos sabios que venían desde el oriente llegaron a Jerusalén y preguntaron: «¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque hemos visto su estrella en el oriente, y venimos a adorarlo.» (Mt.2:2)
    4. Cuando llegó su cumplimiento Jesús dijo

      1. Les aseguro que muchos profetas y otros justos anhelaron ver lo que ustedes ven, pero no lo vieron; quisieron oír lo que ustedes oyen, pero no lo oyeron. (Mt.13:17)
    5. Dicho oscurecimiento en el entendimiento Dios lo usaría para desplegar su plan maestro

  7. Cuando llegó el cumplimiento Jesús dejó estupefactos a todos

    1. Cierto, Dios ofrecería a su hijo como sacrificio por el pecado

      1. Pues Dios ofreció a Jesús como el sacrificio por el pecado. (Ro.3:25) // Pues Dios hizo que Cristo, quien nunca pecó, fuera la ofrenda por nuestro pecado, para que nosotros pudiéramos estar en una relación correcta con Dios por medio de Cristo.(2Co.5:21) // Por eso, cuando Cristo vino al mundo, le dijo a Dios: «No quisiste sacrificios de animales ni ofrendas por el pecado. Pero me has dado un cuerpo para ofrecer. No te agradaron las ofrendas quemadas ni otras ofrendas por el pecado. Luego dije: “Aquí estoy, oh Dios; he venido a hacer tu voluntad como está escrito acerca de mí en las Escrituras”»… Pues la voluntad de Dios fue que el sacrificio del cuerpo de Jesucristo nos hiciera santos, una vez y para siempre.(He.10:5-7,10) // Pues Dios hizo que Cristo, quien nunca pecó, fuera la ofrenda por nuestro pecado, para que nosotros pudiéramos estar en una relación correcta con Dios por medio de Cristo. (2Co.5:21)
    2. ¿Pero a quién utilizaría el Señor para eso?

      1. Los líderes judíos
        A partir de entonces, Jesús empezó a decir claramente a sus discípulos que era necesario que fuera a Jerusalén, y que sufriría muchas cosas terribles a manos de los ancianos, de los principales sacerdotes y de los maestros de la ley religiosa. Lo matarían, pero al tercer día resucitaría. (Mt.16:21)
      2. Judas
        Mientras comían, les dijo: —Les digo la verdad, uno de ustedes me traicionará. (Mt.26:21)
      3. El rechazo del pueblo al que fue llamado a salvar
         Entonces comenzó Jesús a denunciar a las ciudades en que había hecho la mayor parte de sus milagros, porque no se habían arrepentido. 21 «¡Ay de ti, Corazín! ¡Ay de ti, Betsaida! Si se hubieran hecho en Tiro y en Sidón los milagros que se hicieron en medio de ustedes, ya hace tiempo que se habrían arrepentido con muchos lamentos. 22 Pero les digo que en el día del juicio será más tolerable el castigo para Tiro y Sidón que para ustedes. 23 Y tú, Capernaúm, ¿acaso serás levantada hasta el cielo? No, sino que descenderás hasta los dominios de la muerte. Si los milagros que se hicieron en ti se hubieran hecho en Sodoma, esta habría permanecido hasta el día de hoy. 24 Pero digo que en el día del juicio será más tolerable el castigo para Sodoma que para ti». (Mt.11:20-24) // Cuando se acercaba a Jerusalén, Jesús vio la ciudad y lloró por ella. 42 Dijo: —¡Cómo quisiera que hoy supieras lo que te puede traer paz! Pero eso ahora está oculto a tus ojos. 43 Te sobrevendrán días en que tus enemigos levantarán un muro, te rodearán y te encerrarán por todos lados. 44 Te derribarán a ti y a tus hijos dentro de tus murallas. No dejarán piedra sobre piedra, porque no reconociste el tiempo en que Dios vino a salvarte. (Lc.19:41-44)
      4. Satanás y sus huestes de maldad

        1. Ya no hablaré más con ustedes, porque viene el príncipe de este mundo. Él no tiene ningún dominio sobre mí, 31 pero el mundo tiene que saber que amo al Padre y que hago exactamente lo que él me ha ordenado que haga. (Jn.14:30-31)
        2. la sabiduría de la que hablamos es el misterio de Dios, su plan que antes estaba escondido, aunque él lo hizo para nuestra gloria final aún antes que comenzara el mundo; pero los gobernantes de este mundo no lo entendieron; si lo hubieran hecho, no habrían crucificado a nuestro glorioso Señor. (1Co.2:7-8)
  8. En Cristo y su obra en la cruz vimos la gloria de Dios

    1. Vimos su gran amor

      por seres débiles y falibles, esclavos al pecado.

      1. He descubierto el siguiente principio de vida: que cuando quiero hacer lo que es correcto, no puedo evitar hacer lo que está mal. 22 Amo la ley de Dios con todo mi corazón, 23 pero hay otro poder dentro de mí que está en guerra con mi mente. Ese poder me esclaviza al pecado que todavía está dentro de mí. 24 ¡Soy un pobre desgraciado! ¿Quién me libertará de esta vida dominada por el pecado y la muerte? 25 ¡Gracias a Dios! La respuesta está en Jesucristo nuestro Señor. (Ro.7:21-25)
      2. Cuando éramos totalmente incapaces de salvarnos, Cristo vino en el momento preciso y murió por nosotros, pecadores. Ahora bien, casi nadie se ofrecería a morir por una persona honrada, aunque tal vez alguien podría estar dispuesto a dar su vida por una persona extraordinariamente buena; pero Dios mostró el gran amor que nos tiene al enviar a Cristo a morir por nosotros cuando todavía éramos pecadores. Entonces, ya que hemos sido hechos justos a los ojos de Dios por la sangre de Cristo, con toda seguridad él nos salvará de la condenación de Dios. 10 Pues, como nuestra amistad con Dios quedó restablecida por la muerte de su Hijo cuando todavía éramos sus enemigos, con toda seguridad seremos salvos por la vida de su Hijo. 11 Así que ahora podemos alegrarnos por nuestra nueva y maravillosa relación con Dios gracias a que nuestro Señor Jesucristo nos hizo amigos de Dios.(Ro.5:8)
      3. Dios—para quien y por medio de quien todo fue hecho—eligió llevar a muchos hijos a la gloria. Convenía a Dios que, mediante el sufrimiento, hiciera a Jesús un líder perfecto, apto para llevarlos a la salvación… Debido a que él mismo ha pasado por sufrimientos y pruebas, puede ayudarnos cuando pasamos por pruebas. (He.2:10,18)
      4. Pero Dios es tan rico en misericordia y nos amó tanto que, a pesar de que estábamos muertos por causa de nuestros pecados, nos dio vida cuando levantó a Cristo de los muertos. (¡Es solo por la gracia de Dios que ustedes han sido salvados!) Pues nos levantó de los muertos junto con Cristo y nos sentó con él en los lugares celestiales, porque estamos unidos a Cristo Jesús. De modo que, en los tiempos futuros, Dios puede ponernos como ejemplos de la increíble riqueza de la gracia y la bondad que nos tuvo, como se ve en todo lo que ha hecho por nosotros, que estamos unidos a Cristo Jesús. (Ef.2:4-7)
    2. Vimos su sabiduría superior

      Su astucia para burlar al enemigo y utilizarlo a su favor

      1. Se sometió a una sabiduría superior
        Él se adelantó un poco más y se inclinó rostro en tierra mientras oraba: «¡Padre mío! Si es posible, que pase de mí esta copa de sufrimiento. Sin embargo, quiero que se haga tu voluntad, no la mía». (Mt.26:39) //  ¿No te parece que yo puedo orar a mi Padre, y que él puede mandarme ahora mismo más de doce legiones de ángeles? 54 Pero entonces ¿cómo se cumplirían las Escrituras? Porque es necesario que así suceda.»(Mt.26:53-54)
      2. la sabiduría de la que hablamos es el misterio de Dios, su plan que antes estaba escondido, aunque él lo hizo para nuestra gloria final aún antes que comenzara el mundo; pero los gobernantes de este mundo no lo entendieron; si lo hubieran hecho, no habrían crucificado a nuestro glorioso Señor. (1Co.2:7-8)
      3.  Él anuló el acta con los cargos que había contra nosotros y la eliminó clavándola en la cruz. 15 De esa manera, desarmó a los gobernantes y a las autoridades espirituales. Los avergonzó públicamente con su victoria sobre ellos en la cruz. (Col.2:14-15)
      4. para los que Dios ha llamado, sean judíos o no sean, Cristo es el poder de Dios y la sabiduría de Dios. (1Co.1:24)
    3. Pero para los ojos del mundo fue un perdedor

      1. La gente que pasaba por allí gritaba insultos y movía la cabeza en forma burlona. 40 «¡Pero mírate ahora!—le gritaban—. Dijiste que ibas a destruir el templo y a reconstruirlo en tres días. Muy bien, si eres el Hijo de Dios, sálvate a ti mismo y bájate de la cruz». 41 Los principales sacerdotes, los maestros de la ley religiosa y los ancianos también se burlaban de Jesús. 42 «Salvó a otros—se mofaban—, ¡pero no puede salvarse a sí mismo! Con que es el Rey de Israel, ¿no? ¡Que baje de la cruz ahora mismo y creeremos en él! 43 Confió en Dios, entonces, ¡que Dios lo rescate ahora si lo quiere! Pues dijo: “Soy el Hijo de Dios”». 44 Hasta los revolucionarios que estaban crucificados con Jesús se burlaban de él de la misma manera. (Mt.27:39-44)
      2. Pedro lo llevó aparte y comenzó a reconvenirlo: «Señor, ¡ten compasión de ti mismo! ¡Que esto jamás te suceda!» 23 Pero él se volvió y le dijo a Pedro: «¡Aléjate de mi vista, Satanás! ¡Me eres un tropiezo! ¡Tú no piensas en las cosas de Dios, sino en cuestiones humanas!» (Mt.16:22-23)
      3. Ya que Dios, en su sabiduría, se aseguró de que el mundo nunca lo conociera por medio de la sabiduría humana, usó nuestra predicación «ridícula» para salvar a los que creen. 22 Es ridícula para los judíos, que piden señales del cielo. Y es ridícula para los griegos, que buscan la sabiduría humana. 23 Entonces cuando predicamos que Cristo fue crucificado, los judíos se ofenden y los gentiles dicen que son puras tonterías. (1Co.1:21-21-23)
    4. Sin embargo, a su tiempo se manifestará su verdadera gloria

      1. Por eso Dios lo exaltó hasta lo sumo y le otorgó el nombre que está sobre todo nombre, 10 para que ante el nombre de Jesús se doble toda rodilla en el cielo y en la tierra y debajo de la tierra, 11 y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.
    5. ¿Fue glorioso? ¿nos deja asombrados?

      1. Por completo… fue una obra maravillosa.
        Así que hemos dejado de evaluar a otros desde el punto de vista humano. En un tiempo, pensábamos de Cristo solo desde un punto de vista humano. ¡Qué tan diferente lo conocemos ahora! (1Co.5:16)
      2. Cristo es el poder de Dios y la sabiduría de Dios. 25 Ese plan «ridículo» de Dios es más sabio que el más sabio de los planes humanos, y la debilidad de Dios es más fuerte que la mayor fuerza humana. (1Co.1:24:25)
  9. Dios sigue haciendo su obra por medio de la iglesia (el cuerpo de Cristo)

    1. Muestra su amor por medio de nosotros

      1. Te pone en tolerar situaciones difíciles por causa de los que han de ser salvos.
        1. Por tanto, todo lo soporto por amor de los escogidos, para que ellos también obtengan la salvación que es en Cristo Jesús con gloria eterna. (2Ti.2:10)
      2. Te pone en situaciones de sufrimiento por causa de tu llamado (para bendición de otros).
        “Al igual que a Cristo, Dios lo sometió a dicho sufrimiento por amor a mi” —tu historia no es casualidad, es un diseño divino.

        1. Amados hermanos, cuando tengan que enfrentar cualquier tipo de problemas, considérenlo como un tiempo para alegrarse mucho porque ustedes saben que, siempre que se pone a prueba la fe, la constancia tiene una oportunidad para desarrollarse. Así que dejen que crezca, pues una vez que su constancia se haya desarrollado plenamente, serán perfectos y completos, y no les faltará nada. Si necesitan sabiduría, pídansela a nuestro generoso Dios, y él se la dará; no los reprenderá por pedirla. (Stg.1:2-5)
        2. Él nos consuela en todas nuestras dificultades para que nosotros podamos consolar a otros. Cuando otros pasen por dificultades, podremos ofrecerles el mismo consuelo que Dios nos ha dado a nosotros. Pues, cuanto más sufrimos por Cristo, tanto más Dios nos colmará de su consuelo por medio de Cristo. Aun cuando estamos abrumados por dificultades, ¡es para el consuelo y la salvación de ustedes! Pues, cuando nosotros somos consolados, ciertamente los consolaremos a ustedes. Entonces podrán soportar con paciencia los mismos sufrimientos que nosotros. Tenemos la plena confianza de que, al participar ustedes de nuestros sufrimientos, también tendrán parte del consuelo que Dios nos da. (2Co.1:4-7)
    2. Muestra su sabiduría por medio de nosotros

      Vencemos sobre personas y huestes de maldad al someternos a la sabiduría de Dios

      1. Así que sométanse a Dios. Resistan al diablo y él huirá de ustedes. (Stg.4:7)
      2. Bendigan a quienes los persiguen. No los maldigan, sino pídanle a Dios en oración que los bendiga… 17 Nunca devuelvan a nadie mal por mal. Compórtense de tal manera que todo el mundo vea que ustedes son personas honradas. 18 Hagan todo lo posible por vivir en paz con todos. 19 Queridos amigos, nunca tomen venganza. Dejen que se encargue la justa ira de Dios. Pues dicen las Escrituras: «Yo tomaré venganza; yo les pagaré lo que se merecen», dice el Señor. 20 En cambio, «Si tus enemigos tienen hambre, dales de comer. Si tienen sed, dales de beber. Al hacer eso, amontonarás carbones encendidos de vergüenza sobre su cabeza». 21 No dejen que el mal los venza, más bien venzan el mal haciendo el bien.  (Ro.12:14,17-21)
      3. Diles que usen su dinero para hacer el bien. Deberían ser ricos en buenas acciones, generosos con los que pasan necesidad y estar siempre dispuestos a compartir con otros. 19 De esa manera, al hacer esto, acumularán su tesoro como un buen fundamento para el futuro, a fin de poder experimentar lo que es la vida verdadera. (1Ti.6:18-19)
    3. Pero para el mundo no tiene sentido

      1. “Eres un dejado”, “ten compasión de ti”
        1. «Señor, ¡ten compasión de ti mismo! ¡Que esto jamás te suceda!» (Mt.16:22)
      2. “Eres un tonto al no disfrutar esta vida”

        1. No es de extrañarse que sus amigos de la vieja vida se sorprendan de que ustedes ya no participan en las cosas destructivas y descontroladas que ellos hacen. Por eso los calumnian (1Pe.4:4)
        2. «¡comamos y bebamos, que mañana moriremos!». (1Co.15:32)
    4. Sin embargo, a su debido tiempo se manifestará nuestra gloria

      1. La creación aguarda con ansiedad la revelación de los hijos de Dios (Ro.8:19)
      2. Queridos hermanos, ahora somos hijos de Dios, pero todavía no se ha manifestado lo que habremos de ser. Sabemos, sin embargo, que cuando Cristo venga seremos semejantes a él, porque lo veremos tal como él es. (1Jn.3:2)
      3. Tendrán la misma autoridad que yo recibí de mi Padre (Ap.2:28)
    5. La pasión de Cristo es un recordatorio de la obra que Dios, de su gran amor, de su suprema sabiduría, de su victoria sobre el mundo, que hace por medio de Cristo… y su iglesia (tú)

      1. Puedes frustrar sus propósitos si no te unes a ese amor que tiene por el mundo (egoísmo)
      2. Puedes frustrar sus propósitos si no te sometes a la suprema sabiduría de Dios (necedad)

Alberto Vazquez Botello