Cuando la sanidad emocional no funciona

  1. El Señor se preocupa por la salud de nuestras emociones

    1. Es él el que vio el problema, el que tuvo la iniciativa y vio que necesitábamos ayuda

      El Espíritu del Señor y Dios está sobre mí, por cuanto me ha ungido para anunciar buenas noticias a los pobres. Me ha enviado a sanar los corazones heridos, a proclamar libertad a los cautivos y la liberación de los prisioneros, a pregonar el año del favor del Señor (Is.61:1-2)

    2. Autor y consumador

      el autor y consumador de la fe (He.12:2), de nuestra salvación… que incluye la restauración de todo nuestro ser

  2. El proceso de Sanidad Emocional

    1. Diagnóstico

      1. Detectar la herida
      2. Identificar sus causas
    2. Oración

      1. Desahogo
        1. Oh pueblo mío, confía en Dios en todo momento; derrama delante de él tu corazón, porque él es nuestro refugio. (Sal.62:8)
        2. Levántense durante la noche y clamen. Desahoguen el corazón como agua delante del Señor. (Lam.2:19)
        3. No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias. (Fil.4:6)
        4. Ante él expongo mis quejas; ante él expreso mis angustias. (Sal.142:2)
      2. Perdón
        1. Más bien, sean bondadosos y compasivos unos con otros, y perdónense mutuamente, así como Dios los perdonó a ustedes en Cristo. (Ef.4:32)
        2. soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros. (Col.3:13)
        3. Jesús dijo: «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen». Y los soldados sortearon su ropa, tirando los dados. (Lc.23:34)
        4. ¿No debías tú también tener misericordia de tu consiervo, como yo tuve misericordia de ti? 34 Entonces su señor, enojado, le entregó a los verdugos, hasta que pagase todo lo que le debía. 35 Así también mi Padre celestial hará con vosotros si no perdonáis de todo corazón cada uno a su hermano sus ofensas. (Mt.18:33-35)
        5. Porque, si perdonan a otros sus ofensas, también los perdonará a ustedes su Padre celestial. 15 Pero, si no perdonan a otros sus ofensas, tampoco su Padre les perdonará a ustedes las suyas. (Mt.6:14-15)
        6. Aun si la persona te agravia siete veces al día y cada vez regresa y te pide perdón, debes perdonarla. (Lc.17:4)
      3. Consuelo
        1. Alabado sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre misericordioso y Dios de toda consolación, quien nos consuela en todas nuestras tribulaciones para que, con el mismo consuelo que de Dios hemos recibido, también nosotros podamos consolar a todos los que sufren. Pues, así como participamos abundantemente en los sufrimientos de Cristo, así también por medio de él tenemos abundante consuelo. Si sufrimos, es para que ustedes tengan consuelo y salvación; y, si somos consolados, es para que ustedes tengan el consuelo que los ayude a soportar con paciencia los mismos sufrimientos que nosotros padecemos. Firme es la esperanza que tenemos en cuanto a ustedes, porque sabemos que, así como participan de nuestros sufrimientos, así también participan de nuestro consuelo. (2Co.1:3-7)
        2. No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta. (Ro.12:2)
        3. Pero les digo la verdad: Les conviene que me vaya porque, si no lo hago, el Consolador no vendrá a ustedes; en cambio, si me voy, se lo enviaré a ustedes. (Jn.16:7)
        4. Pero si yo estuviera en su lugar, les daría ánimo y con palabras de consuelo mitigaría su dolor. (Job.16:5)
        5. Cuando en mí la angustia iba en aumento, tu consuelo llenaba mi alma de alegría. (Sal.94:19)
      4. Gratitud
        1. Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman, los que han sido llamados de acuerdo con su propósito (Ro.8:28)
        2. Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús. (1Ts.5:18)
    3. Rehabilitación

      1. Forzar nuevos patrones de conducta
      2. Reforzar el consuelo
      3. Práctica del proceso de sanidad
    4. Lidiar con efectos colaterales

      1. Programaciones y auto-maldiciones
        1. ¿Por qué te desanimas, alma mía? ¿Por qué te inquietas dentro de mí? Espera en Dios, porque aún debo alabarlo. ¡Él es mi Dios! ¡Él es mi salvador! (Sal.42:5)
        2. Programaciones que determinan expectativas o bloqueos.
      2. Posesiones demoniacas
        1. Hay heridas tan contaminadas que terminan abriendo puerta a demonios de ira o de amargura.
  3. Son principios universales dado por Dios

    1. El conoce el alma y nos da instrucciones en la Escritura de como debe ser tratada.

      1. Aun antes de que los psicólogos descubrieran nada… Dios ya había dado el outline de cómo hacerlo
      2. Me ha enviado a sanar los corazones heridos (Is.61:1)
      3. Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de toda consolación, el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones (2Co.1:3-4)
    2. Son como las reglas de sanitización (Dt 23:12-13, Ex. 15:26) dada en la Biblia…

      Antes que el hombre descubriera los microbios, bacterias, virus, hongos microscópicos y demás gérmenes, Dios ya lo sabía y daba instrucciones en acorde a ello.

      1. Tratamientos de heridas, erupciones y emisiones corporales (Lv.15)
      2. Reglas de higiene para la eliminación de excremento y otros residuos (Dt.23:12-14; Lv.13:47-58; 11:33, 15:12)
      3. Cuarentena (Lv.13:1-14; Nm.5:2-4)
      4. Protocolos para entierro (Nm.19, Lv.11)
      5. Salubridad de los alimentos y el agua potable (Lv.11:34-46)
      6. Enfermedades venéreas y las reglas sexuales (Lv.18, 20; Ex.20:14)
    3. Así ahora muchas terapias obedecen los principios esbozados en la Biblia

      1. Incluyen el desahogo
      2. Incluyen algún tipo de consuelo
        Cambios en la percepción del evento traumático: resprosesamiento del evento doloroso, con un cambio de significado o perspectiva o creencia)
      3. Incluyen el perdón
    4. El problema, ¿que pasa cuando no funciona el proceso de Sanidad Emocional?

      1. Cuando el joven excristiano dice que a él no le funcionó la fe cristiana y la abortó
        1. La fe cristiana no funciona si no se utiliza de acuerdo a las instrucciones
      2. Así, hay quien dice que el tratamiento que la Biblia ofrece para el alma no funciona y se van a otros métodos
        1. El principios bíblicos para sanar no funcionan si no se siguen correctamente
      3. ¿No puedo acudir a otros métodos?
        1. Hay tratamientos que sanan pero que desplazan a Dios
        2. Hay tratamientos que sanan pero causan contaminación demoniaca.
  4. ¿Por qué no funciona el proceso de Sanidad Emocional?

    1. Diagnóstico

      1. Detectar (y aceptar) la herida
        1. Fallas por ignorar las sintomatologías o detonadores (caso A)
          Muchas veces pasa de largo la herida por ignorancia de las sintomatologías (conductuales y físicos) o porque se cree que son parte de la persona (“así es él” o “son los achaques de siempre”), o porque no estás consciente del problema.

          1. Solución:
            • Estudiar del tema
            • Estar conectado a Dios
            • El pastoreo
            • La consejería
            • El psicoanálisis por psicólogos
            • Rodearte de personas que te aman y te vuelvan consciente del problema.
      2. Identificar sus causas
        1. Fallas en detectar las verdaderas causas
          1. Hay heridas sobre heridas y aveces solo se tratan las heridas superficiales (A)
          2. Hay sucesos dolorosos que conllevan varios aspectos que se deben considerar para tratamiento de sanidad (V)
          3. Solución:
            • El autoanálisis asistido por el Espíritu
            • El pastoreo
            • La consejería
            • El psicoanálisis por psicólogos
        2. Bloqueos para identificar las causas
          Heridas de violaciones, o sucesos traumáticos muy fuertes, de los cuales dependes que Dios los revele.

          1. Bloqueado por el terrible dolor
            “No lo recuerdo, está en el inconsciente”, o “los evado con distracciones u ocupaciones” o “despejándome con otras cosas”
          2. Bloqueado por la “lógica”
            “No tiene sentido que me sienta así, si yo entiendo perfectamente la teoría”… y se bloquean el sentimiento ahí guardado.
          3. Bloqueado por la “moral”
            “Claro que no puedo tener ese sentimiento malo hacia mis padres, yo soy cristiano”
          4. Bloqueado por el orgullo
            No mostrarse vulnerable, lo que realmente sintieron por el miedo a que : ¿Cómo voy a reconocer que me dolió lo que me hizo?, ¡no! yo soy maduro y a mi no me afectó.
          5. Bloqueo por falta de entendimiento
            Algo te dolió, algo te molestó, pero no sabes exactamente qué fue… no le dedicas tiempo para procesar lo que sientes. (Procesar: entender lo que te dolió, el porqué). (Caso A)
          6. Solución:
            1. El autoanálisis asistido por el Espíritu
            2. El pastoreo
            3. La consejería
            4. El psicoanálisis por psicólogos
            5. La poesía, el arte
            6. Ser pacientes y confiar en los procesos de Dios
    2. Oración:

      1. Desahogo (sacar la pus)
        Si no se trata la pus en el cuerpo, puede causar infecciones más graves. La infección podría extenderse a otras áreas del cuerpo, llevando a complicaciones como abscesos o sepsis. Así igual aquí.

        1. Omitirlo
          1. Reciben el consuelo… y lo aplican sin desahogo, y como resultado están como olla bajo presión
          2. Perdonan sin consuelo… por lo mismo no quitan la sintomatología, pues la herida sigue ahí.
        2. Bloqueos para expresarse y desahogarse (M)
          No hacerlo o hacerlo por encima, o de forma muy general sin tocar todos los aspectos y/o sin profundizar.

          1. La lógica
            Cuando hay un conflicto entre los que sientes y lo que sabes: “No tiene sentido de que exprese que sentí que Dios me abandonó cuando se que no me abandonó”
          2. La moral
            Bloqueas lo que sientes, no lo expresas, por estar mal moralmente: “¿como voy a expresarme así de mi papá o mi mamá?, ¿como voy a expresar lo que siento si está moralmente mal?”
          3. La vergüenza (al qué dirán, al ridículo, a verse mal)
            Cuando tienes miedo lo que pensarán de ti si te desbordas emocionalmente: “Si me abro por completo me da miedo hacer el ridículo con llantos, gritos y gemidos”… y se refrenan a sacar todo y lo manejan como un checklist superficial
          4. El miedo (al dolor)
            Si saco todo, todo, voy a revivir el dolor, toda la experiencia y fue muy dolorosa, mejor la dejo bloqueada.
          5. Falta de tiempo
            No tengo tiempo para tomarme una o dos horas y estar con Dios para lidiar con ese asunto a profundidad.  (D)
          6. El orgullo
            “¿Como voy a expresar todo eso y mostrarme vulnerable y dañado por esa persona?”
          7. Solución
            1. Estar en un lugar seguro para abrir tu corazón y desahogarte (la vergüenza)
            2. Aprender a ser vulnerable delante de Dios —expresar lo que sientes a Dios (a pesar de la lógica, o la moral)
            3. El orar en lenguas
      2. Perdón (antiséptico)
        1. Problema del perdón condicional
          Lo perdono sin hacer morir la expectativa a que cambie, sin resignación. Este perdón no funciona para sanidad, te expones a volver ser herido con facilidad, pues tu expectativa no ha cambiado, tu ideal no ha muerto.
        2. Problema del perdón general
          Dejas en el aire muchos aspectos pendientes por lidiar. Y aunque el perdón trae un alivio, no es completo pues hay cosas pendientes por lidiar.
      3. Consuelo (cerrar la herida)
        1. Omitirlo
          Sin consuelo no hay sanidad pues sigues sintiendo que te fregaron la vida
        2. No recibirlo
          No quieres recibirlo porque no quieres renunciar a tu ideal para abrazar el consuelo de Dios. En pocas palabras, el consuelo de Dios no te gusta.
        3. No creerlo
          Por ejemplo: “No creo que Dios vaya a obrar todo eso para mi bien, para el cumplimiento de mi propósito”. Dios te dice: yo me voy a ocupar de tus hijos”… pero no lo crees.
        4. No poner atención al consuelo
          No pusiste atención a lo que Dios te dijo, se te olvidó, o no le diste importancia, al cabo te sientes mejor por el desahogo y el perdón.
        5. Recibir un falso consuelo
          El consuelo es una reprimenda que te lleva al arrepentimiento, por ejemplo: “Lo que sufriste es por tu desobediencia, o negligencia y necesitas arrepentirte y volver a mi”… y pero recibes del enemigo un falso consuelo “Dios está contigo y quiere que persistas venciendo los obstáculos para que seas bendecido”. El falso consuelo te lleva a no reconocer tu responsabilidad en los sucesos difíciles y dolorosos que vives, y exteriorizas toda responsabilidad. También los falsos consuelos te refuerzan en tu pecado: “Dios me dijo que él es la persona que tiene para mi y que me aferre a él” —y está casado.
        6. Recibir consuelos humanistas
          Consuelos desligados de Dios y su Palabra, puras palabras de autosugestión: “soy valiosa, soy digna, soy buena”… o que refuerzan tu pecado: “eres aceptado por Dios en tu transexualidad”
        7. Solución
          1. Buscarlo
          2. Pedir ayuda a Dios (pide sabiduría)
          3. Pedir apoyo al cuerpo de Cristo
          4. Morir al ideal que te fue quitado
          5. Dejar la incredulidad y creer el consuelo de Dios
          6. Rechazar el falso consuelo y aceptar la reprensión.
      4. Gratitud (poner el vendaje) 
        1. No poder dar gracias por lo sucedido.
        2. Continuar con la queja por lo sucedido
    3. Rehabilitación

      1. No buscar un cambio de conducta
        Por ejemplo: no expresar contacto físico afectivo, o seguir con el hábito de la queja.
      2. Olvidar el consuelo
        Olvidar el consuelo y abrazas el desconsuelo.
      3. Pensar que es un proceso de una vez
        Tienen la sesión de sanidad y ya no vuelven a hacer ningún proceso en sus vidas. Vuelven a hacer heridos en la misma área en la que fueron ministrados y no vuelven a hacer el proceso (mientras que haya dolor, tienes que hacer el proceso… pero llega un punto en el que el consuelo es tan fuerte y arraigado en ti que ya no te afecta)
    4. Lidiar con efectos colaterales

      1. No se cancelan programaciones y auto-maldiciones
        El cuerpo sigue siguiendo las instrucciones que le diste: expectativas, bloqueos, etc.
      2. Posesiones demoniacas
        Hay heridas tan infectadas que ya llevan a la posesión demoniaca
  5. Métodos alternos

    1. Terapias “Científicas”

      1. Terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares)
        Elimina los guardias que bloquean la expresión y el reconocimiento del dolor. Se le atribuye el efecto de placebo.
      2. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
        Se centra en la interacción entre pensamientos, emociones y comportamientos. Busca identificar y modificar patrones de pensamiento negativos. Tiene como principio la reestructuración cognitiva: Cambiar pensamientos automáticos negativos; y la exposición gradual: Enfrentar miedos de manera controlada.
      3. Hipnosis Ericksoniana
        Nombrada en honor al famoso psiquiatra Milton H. Erickson, este enfoque se caracteriza por ser más sutil y menos autoritario. Se utilizan metáforas, historias y sugestiones indirectas para inducir el trance, aprovechando la creatividad y recursos internos del paciente.
      4. Hipnosis Clínica:
        En este tipo de hipnosis, se emplea como herramienta terapéutica para tratar diversas condiciones de salud mental o física. Se trabaja en conjunto con el paciente para explorar sus experiencias pasadas, emociones reprimidas o patrones de comportamiento. Con la hipnosis clínica se facilita el acceso a la secuencia de recuerdos traumáticos, fomentando la exposición y afrontamiento a dichos recuerdos de manera progresiva.
    2. Terapias Ocultistas

      1. Kinesiología
        Es la misma práctica del péndulo con tu cuerpo pero en un empaque diferente, pues te dice que con quien te comunicas es con “tu cuerpo” o “tu inconsciente” (el cual está conectado con “el todo”) y su sabiduría. Utiliza la manifestación de fuerza o debilidad en el cuerpo (test muscular) para comunicarse de varias formas a escoger: anillo, palmada, pulgares, balanceo (péndulo), la pierna, brazo extendido, la longitud de las piernas, los brazos, etc. La lógica es la misma que la que la del detector de mentiras (polígrafo): “cuando tu cuerpo tiene una respuesta negativa inconscientemente tiene una reacción que debilita tu cuerpo”.
      2. Hipnosis Tradicional:
        Este tipo de hipnosis se basa en la sugestión directa del hipnotizador hacia el sujeto, quien responde a comandos verbales para alcanzar un estado de trance. Aquí, la clave radica en la autoridad y persuasión del hipnotizador.
      3. Técnicas de Liberación Emocional
        Las Técnicas de Liberación Emocional (EFT, por sus siglas en inglés) son un método que combina principios de la acupuntura y la psicología para liberar bloqueos emocionales y promover la sanación. El objetivo de EFT es equilibrar el sistema energético del cuerpo y liberar emociones atrapadas que pueden estar afectando tu bienestar físico y emocional.
      4. Biodecodificación
        Explora patrones heredados en el árbol genealógico y eventos significativos en la vida para encontrar la raíz del malestar físico o emocional.
      5. Tapping
        Tocamientos con tu mano sobre partes del cuerpo mientras que realizas declaraciones.
      6. Nueva Medicina Germánica,
        Creada por el Dr. Ryke Geerd Hamer, se basa en la idea de que las enfermedades son respuestas biológicas a conflictos emocionales no resuelto
      7. Arboles cuánticos
        Utiliza técnicas de liberación emocional y energética para superar bloqueos y alcanzar bienestar físico, mental y espiritual. Incluye herramientas como test kinesiológico, pautas de conversación y elementos como emociones atrapadas, creencias limitantes y patrones de comportamient
      8. Barras de Access
        Creada por Gary Douglas, consiste en tocar suavemente 32 puntos en la cabeza para liberar bloqueos mentales, emocionales y físicos
      9. Flores de bach
        Desarrollada por el Dr. Edward Bach, utiliza 38 esencias florales para equilibrar emociones negativas y promover el bienestar. Se basa en la idea de que las emociones influyen en la salud física y que las flores tienen propiedades energéticas para restaurar el equilibrio
      10. Healing frequency:
        te escanean para detectar problemas emocionales y te mandan frecuencias para sanarte
      11. Biomagnetismo
        utiliza imanes de mediana intensidad colocados en puntos específicos del cuerpo para equilibrar el pH y restaurar el balance energético. En el contexto emocional, esta técnica busca aliviar problemas como el estrés, la ansiedad y la depresión al corregir desequilibrios bioenergéticos que podrían estar afectando la salud emociona
      12. Osteopatia bioenergética celular
        Realizas presión en el pericardio y hace que liberes emociones atoradas ahi
      13. Reiki
        También trata las emociones.
    3. De sectas

      1. Técnica de EM (de la secta NXVIM)
        Recapitulación y racionalización de eventos dolorosos
      2. La “auditoría” de la Cienciología
        busca liberar a las personas de traumas pasados mediante un dispositivo llamado “E-Meter”. Se enfoca en identificar “engramas” (recuerdos dolorosos) y eliminarlos para alcanzar un estado de “claridad”
  6. La problemática que las terapias alternas generan

    1. Las ocultistas:

      1. posesión demoniaca
    2. Las demás:

      Sí, pueden propiciar mejorías, sanidad… pero:

      1. Te dejan solo en tu sanidad
        No tienes a quien correr. El propósito de la sanidad en Dios es traerte a una unión más intima con Dios. La sanidad cristiana aumenta tu comunión y unión con Dios.
      2. No resuelve el vacío de tu corazón
        No sientes el amor de Dios
      3. Te dejan un falso fundamento
        No tiene el fundamento de la Palabra de Dios ni el consuelo de Dios
      4. Te pueden generar una dependencia
      5. Te pueden hacer más vulnerable a la manipulación del líder de la secta o terapéuta.

Alberto Vazquez Botello