Finanzas 9: Su Creación – Principio de Justicia (retribución)

Youtube:https://youtu.be/2rhTb83OxBI

Riquezas del Reino

principios para la generación y administración de riqueza material

1. El engaño de la riqueza y la pobreza

2. La Problemática y el Engaño

3. La Motivación

4. Su Definición y Retribución

5. Su Creación: Principio de Utilidad (trabajo)

6. Su Creación: Principio de Ahorro e Inversión

7. Su Creación: Principio del Riesgo en la Inversion

8. Su Creación: Principio de Asociación

9. Su Creación: Principio de Justicia

  1. Principio de Justicia: vital en la creación de riqueza

    1. Definición de Justicia: Darle a cada quien lo que se merece

      1. Yo tomaré venganza; yo les pagaré lo que se merecen (Dt.32:35)
      2. Dios paga al hombre según sus obras; lo trata como se merece.(Job.34:11)
      3. No te excuses diciendo: «Ay, no lo sabíamos». Pues Dios conoce cada corazón y él te ve. El que cuida tu alma sabe bien que tú sabías. Él pagará a cada uno según merecen sus acciones. (Pr.24:12)
      4. Pero yo, el Señor, investigo todos los corazones y examino las intenciones secretas. A todos les doy la debida recompensa, según lo merecen sus acciones». (Jer.17:10)
      5. Todo el que peque merece la muerte, pero ningún hijo cargará con la culpa de su padre, ni ningún padre con la del hijo: al justo se le pagará con justicia y al malvado se le pagará con maldad. (Ez.18:20)
      6. Queridos amigos, nunca tomen venganza. Dejen que se encargue la justa ira de Dios. Pues dicen las Escrituras: «Yo tomaré venganza; yo les pagaré lo que se merecen», dice el Señor. (Ro.12:19)
      7. Dios ha hablado con claridad, y yo lo he oído muchas veces: el poder, oh Dios, te pertenece a ti; 12  el amor inagotable, Señor, es tuyo; ciertamente tú pagas a todos de acuerdo a lo que hayan hecho. (Sal.62:11-12)
      8. Porque Dios «pagará a cada uno según lo que merezcan sus obras». (Ro.2:6)
      9. Pues todos tendremos que estar delante de Cristo para ser juzgados. Cada uno de nosotros recibirá lo que merezca por lo bueno o lo malo que haya hecho mientras estaba en este cuerpo terrenal. (2Co.510)
      10. Porque el Hijo del Hombre vendrá en la gloria de su Padre con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno conforme a sus obras. (Mt.16:27)
      11. Miren, yo vengo pronto, y traigo la recompensa conmigo para pagarle a cada uno según lo que haya hecho. (Ap.22:12)
      12. Absolver al culpable y condenar al inocente son dos cosas que el Señor aborrece. (Pr.17:15)
    2. Por este principio de Justicia se mantiene y se fomenta la generación de valor

      1. Genera valor: se le debe recompensar para que siga generando valor
      2. Quita valor: se le debe castigar para que deje de hacerlo
      3. No genera valor: no se le debe recompensar
    3. El que trabaja se le debe de pagar

      1. El obrero es digno de su salario
        1. No lleven bolso de viaje con una muda de ropa ni con sandalias, ni siquiera lleven un bastón. No duden en aceptar la hospitalidad, porque los que trabajan merecen que se les dé alimento. (Mt.10:10)
        2. Pues la Escritura dice: «No le pongas bozal al buey mientras esté trillando», y «El trabajador merece que se le pague su salario». (1Ti.5:18)
        3. Quédense en un lugar, coman y beban lo que les den. No duden en aceptar la hospitalidad, porque los que trabajan merecen recibir su salario. (Lc.10:7)
        4. No tengas miedo a cobrarlo…. el no cobrarlo no es la norma:
          Por nuestra situación que no cobramos o pedimos ofrenda ha dado la impresión de que esto es lo correcto y está muy mal aquellos que si cobran o piden ofrendas… cuando no es así. Lo correcto es que se pida una compensación de acuerdo a tu generosidad y tus recursos por lo que.
          Esta es mi respuesta a los que cuestionan mi autoridad. ¿Acaso no tenemos derecho de hospedarnos con ustedes y compartir sus comidas? ¿No tenemos derecho a llevar con nosotros a una esposa creyente como lo hacen los demás apóstoles y los hermanos del Señor y como lo hace Pedre? ¿O Bernabé y yo somos los únicos que tenemos que trabajar para sostenernos?¿Qué soldado tiene que pagar sus propios gastos? ¿Qué agricultor planta un viñedo y no tiene derecho a comer de su fruto? ¿A qué pastor que cuida de su rebaño de ovejas no se le permite beber un poco de la leche? ¿Expreso meramente una opinión humana o dice la ley lo mismo? Porque la ley de Moisés dice: «No le pongas bozal al buey para impedirle que coma mientras trilla el grano». ¿Acaso pensaba Dios únicamente en bueyes cuando dijo eso? 10 ¿No nos hablaba a nosotros en realidad? Claro que sí, se escribió para nosotros, a fin de que tanto el que ara como el que trilla el grano puedan esperar una porción de la cosecha. 11 Ya que hemos plantado la semilla espiritual entre ustedes, ¿no tenemos derecho a cosechar el alimento y la bebida material? 12 Si ustedes sostienen a otros que les predican, ¿no deberíamos tener nosotros aún mayor derecho a que nos sostengan? Pero nunca nos hemos valido de ese derecho. Preferiríamos soportar cualquier cosa antes que ser un obstáculo a la Buena Noticia acerca de Cristo.13 ¿No se dan cuenta de que los que trabajan en el templo obtienen sus alimentos de las ofrendas que se llevan al templo? Y los que sirven en el altar reciben una porción de lo que se ofrece como sacrificio. 14 Del mismo modo, el Señor ordenó que los que predican la Buena Noticia sean sostenidos por los que reciben el beneficio del mensaje. 15 Sin embargo, yo jamás me he valido de ninguno de esos derechos. Y no escribo esto para sugerir que es mi deseo comenzar a hacerlo ahora. De hecho, preferiría morir antes que perder mi derecho a jactarme de predicar sin cobrar. (1Co.9:3-15)
        5. Pablo no cobraba pero si esperaba cosas a cambio
          1. Así que, si me consideras tu compañero, recíbelo a él como me recibirías a mí. 18 Si te perjudicó de alguna manera o te debe algo, cóbramelo a mí. 19 Yo, Pablo, escribo esto con mi propia mano: «Yo te lo pagaré». ¡Y No mencionaré que tú me debes tu propia alma! (Fil.1:17-19)
          2. Ahora voy a visitarlos por tercera vez y no les seré una carga. No busco lo que tienen, los busco a ustedes mismos. Después de todo, los hijos no mantienen a los padres. Al contrario, son los padres quienes mantienen a sus hijos. 15 Con gusto me desgastaré por ustedes y también gastaré todo lo que tengo, aunque parece que cuanto más los amo, menos me aman ustedes a mí. (2Co.12:14-15)
      2. Al que trabaja mejor se le debe pagar mejor
        1. Los ancianos que cumplen bien su función deberían ser respetados y bien remunerados, en particular los que trabajan con esmero tanto en la predicación como en la enseñanza. (1Ti.5:17)
        2. Los ancianos que dirigen bien los asuntos de la iglesia son dignos de doble honor,[honorario] especialmente los que dedican sus esfuerzos a la predicación y a la enseñanza. (1Ts.5:17 NVI)
        3. Su señor le respondió: “¡Hiciste bien, siervo bueno y fiel! Has sido fiel en lo poco; te pondré a cargo de mucho más. ¡Ven a compartir la felicidad de tu señor!” (Mt.25:23)
        4. A los que usan bien lo que se les da, se les dará aún más y tendrán en abundancia; pero a los que no hacen nada se les quitará aun lo poco que tienen. (Mt.25:29)
      3. Al que es mediocre, se le debe pagar acorde
        1. El que es negligente en su trabajo confraterniza con el que es destructivo. (Pr.18:9)
        2. Y al siervo inútil echadle en las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes. (Mt.25:23)
        3. Una forma de castigarlo son con bonos: bonos de puntualidad, bonos por buen desempeño (bonos por hacer su trabajo con la calidad que deberían de hacer).
      4. Al que no trabaja, no se le debe pagar
        1. Porque, incluso cuando estábamos con ustedes, les ordenamos: «El que no quiera trabajar, que tampoco coma». (2Ts.3:10)
        2. Al que trabaja, el hambre lo obliga a trabajar, pues su propio apetito lo estimula. (Pr.16:26)
    4. Modelo económico de la Biblia:

      1. Meritocracia:
        Recibes lo que mereces de acuerdo a la diligencia, sabiduría, ingenio y la bendición que Dios te otorga, más el cúmulo de bendición o maldición acumulada de los ancestros .

        1. Y llegando el que había recibido cinco talentos, trajo otros cinco talentos, diciendo: Señor, cinco talentos me entregaste; aquí tienes, he ganado otros cinco talentos sobre ellos. 21 Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor. 22 Llegando también el que había recibido dos talentos, dijo: Señor, dos talentos me entregaste; aquí tienes, he ganado otros dos talentos sobre ellos.23 Su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor… Quitadle, pues, el talento, y dadlo al que tiene diez talentos.29 Porque al que tiene, le será dado, y tendrá más; y al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado.30 Y al siervo inútil echadle en las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes. (Mt.25:20-23)
        2. ¿Has visto a alguien diligente en su trabajo? Se codeará con reyes, y nunca será un don nadie. (Pr.22:29)
        3. Las manos ociosas conducen a la pobreza; las manos hábiles atraen riquezas (Pr.10:4)
        4. Todo esfuerzo tiene su recompensa, pero quedarse solo en palabras lleva a la pobreza. (Pr.14:23)
        5. Pasé por el campo de un perezoso, por el viñedo de uno que carece de sentido común. 31 Vi que habían crecido espinos por todas partes. Estaba cubierto de maleza, y sus muros destruidos. 32 Entonces, mientras miraba y pensaba en lo que veía, aprendí esta lección: 33 un rato más de dormir, un poquito más de sueño, un breve descanso con los brazos cruzados, 34 entonces la pobreza te asaltará como un bandido; la escasez te atacará como un ladrón armado. (Pr.24:30-34)
      2. Diferencias clases sociales
        1. El Señor hace a algunos pobres y a otros ricos; a unos derriba y a otros levanta. (1Sa.2:7)
    5. Se debe juzgar y castigar la injusticia, pues roban valor

      Genera valor: se le debe recompensar para que siga generando valor; Quita valor: se le debe castigar para que deje de hacerlo; no genera valor: no se le debe recompensar

      1. El valor de la vida
        »Cualquiera que agreda y mate a otra persona será ejecutado, 13 pero si solo fue un accidente permitido por Dios, yo designaré un lugar de refugio adonde el responsable de la muerte podrá huir para ponerse a salvo. 14 Sin embargo, si alguien mata a otra persona a propósito, tendrán que agarrar al responsable, aunque esté frente a mi altar, y matarlo. (Ex.21:12)
      2. El respeto que merecen los padres
        Cualquiera que golpee a su padre o a su madre será ejecutado… Cualquiera que deshonre a su padre o a su madre será ejecutado. (Ex.21:15,17)
      3. La libertad
        Todo secuestrador será ejecutado, ya sea que encuentren a la víctima en su poder o que ya la haya vendido como esclavo. (Ex.21:16)
      4. La salud y la pérdida de ingreso
        Supongamos que dos hombres pelean, y uno golpea al otro con una piedra o con el puño, y la persona herida no muere pero tiene que guardar cama. 19 Si después puede levantarse y salir caminando de la casa, aunque fuera con muletas, entonces no se castigará al agresor, pero estará obligado a compensar a su víctima por el trabajo perdido y a pagar por su recuperación. (Ex.21:18-19)
      5. El daño físico sufrido
        Supongamos que dos hombres pelean y, durante la lucha, golpean accidentalmente a una mujer embarazada y ella da a luz antes de término. Si ella no sufrió más heridas, el hombre que golpeó a la mujer estará obligado a pagar la compensación que el esposo de la mujer exija y que los jueces aprueben. 23 Pero si hay más lesiones, el castigo debe ser acorde a la gravedad del daño: vida por vida, 24 ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie, 25 quemadura por quemadura, herida por herida, moretón por moretón. (Ex.21:22-24)
      6. Daño por tu mascota
        Si un buey mata a cornadas a un hombre o a una mujer, habrá que apedrear al buey y se prohíbe comer su carne. En ese caso, sin embargo, el dueño del buey no será responsable. 29 Pero supongamos que el buey tenía fama de cornear, y el dueño ya había sido advertido pero no lo mantenía bajo control; si el buey posteriormente mata a alguien, habrá que apedrearlo, y el dueño también tendrá que morir. 30 Sin embargo, los familiares del muerto podrán aceptar un pago a modo de compensar por la pérdida de vida. El dueño del buey podrá salvar su vida pagando lo que se le exija. (Ex.21:28-30)
      7. Daño por tus actividades
        Supongamos que alguien cava o destapa un pozo y, por no taparlo, un buey o un burro cae adentro. 34 El dueño del pozo compensará en forma total al dueño del animal pero podrá quedarse con el animal muerto. (Ex.21:33-34) // Si alguien prende fuego a espinos y el fuego se sale de control y se extiende al campo de un vecino, y por lo tanto, destruye las gavillas de grano o lo que está por cosecharse o todos los cultivos, el que encendió el fuego tendrá que pagar por la cosecha perdida. (Ex.22:6)
      8. Daño entre mascotas
        Si el buey de una persona cornea al buey de otra y el animal herido muere, entonces los dos dueños tendrán que vender el buey vivo y repartirse el dinero por partes iguales; también dividirán entre ellos el animal muerto. 36 Sin embargo, si el buey tenía fama de cornear y su dueño no lo mantenía bajo control, el dueño tendrá que pagar una compensación total —un buey vivo por el buey muerto— pero podrá quedarse con el animal muerto. (Ex.21:35-36)
      9. Robo
        Si alguien roba un buey o una oveja y luego mata o vende el animal, el ladrón tendrá que pagar cinco bueyes por cada buey robado y cuatro ovejas por cada oveja robada.2 »Si se sorprende a un ladrón en el acto de forzar la entrada a una casa y, durante el enfrentamiento, se le mata a golpes, la persona que mató al ladrón no es culpable de asesinato. Pero si sucede a la luz del día, el que mató al ladrón sí es culpable de asesinato. »El ladrón que sea capturado pagará la cantidad total de lo que haya robado. Si no puede pagar, se venderá como esclavo para pagar por lo robado. Si alguien roba un buey o un burro o una oveja, y se encuentra el animal en su poder, entonces el ladrón tendrá que pagar el doble del valor del animal robado. (Ex.22:1-4)
      10. Daños a terceros por tu mascota
        Si un animal pasta en un campo o en un viñedo, y el dueño deja que se meta a pastar en el campo de otro, el dueño del animal tendrá que compensar al dueño del campo con lo mejor de su cosecha de grano o de uvas. (Ex.22:5)
      11. Robo de préstamos
        Si alguien deja dinero o bienes en la casa de un amigo, y esos bienes le son robados, el ladrón deberá devolver el doble, en caso de que lo atrapen. »Si no se atrapa al ladrón, el dueño de la casa deberá comparecer ante los jueces para que se determine si no dispuso de los bienes del otro. (Ex.22:7)
      12. 2 personas que afirman se dueñas
        En todos los casos de posesión ilegal, las dos partes deberán llevar el asunto ante los jueces. El que sea declarado culpable deberá restituir el doble a su prójimo, ya sea que se trate de un toro, o de un asno, o de una oveja, o de ropa, o de cualquier otra cosa perdida que alguien reclame como de su propiedad. (Ex.22:9)
      13. Si dejas encargado algo
        Ahora supongamos que alguien deja un burro, un buey, una oveja o cualquier otro animal al cuidado de un vecino, pero el animal muere, se lastima o alguien se lo lleva, y nadie vio lo sucedido, 11 el vecino tendrá que hacer un juramento en presencia del Señor. Si el Señor confirma que el vecino no robó el animal, el dueño deberá aceptar el veredicto, y no se exigirá ningún pago; 12 pero si efectivamente el animal fue robado, el culpable deberá compensar al dueño. 13 Si un animal salvaje lo despedazó, los restos del animal muerto se presentarán como prueba, y no se exigirá ninguna compensación. (Ex.22:10-13)
      14. Si pides prestado algo
        Si alguien pide prestado un animal a un vecino, y el animal se lastima o muere en ausencia del dueño, el que lo pidió prestado tendrá que compensar al dueño en forma total y absoluta; 15 pero si el dueño estaba presente, no se exigirá ninguna compensación. Si el animal fue alquilado, tampoco se exigirá ninguna compensación, porque los posibles daños están incluidos en el alquiler. (Ex.22:14-15)
      15. Juicio a los corruptos
        1. ¡Qué aflicción les espera a ustedes que despiertan en la noche, tramando planes malvados! Se levantan al amanecer y se apuran a realizarlos, solo porque tienen el poder para hacerlo. Cuando quieren un pedazo de tierra, encuentran la forma de apropiárselo. Cuando quieren la casa de alguien, la toman mediante fraude y violencia. Estafan a un hombre para quitarle su propiedad y dejan a su familia sin herencia. (Mi.2:1-2)
        2. ¿Qué puedo decir de las casas de los perversos que se llenaron de riquezas obtenidas con estafa? ¿Qué de la práctica repugnante de pesar el grano con medidas falsas? 11 ¿Cómo podré tolerar a tus mercaderes que usan balanzas y pesas adulteradas? 12 Los ricos entre ustedes llegaron a tener mucho dinero mediante la extorsión y la violencia. Tus habitantes están tan acostumbrados a mentir, que su lengua ya no puede decir la verdad. 13 »¡Por lo tanto, yo te heriré! Te dejaré en la ruina a causa de todos tus pecados. (Mi.6:10-13)
        3. ¿Acaso no hay entre ustedes nadie lo bastante sabio como para juzgar un pleito entre creyentes? Al contrario, un hermano demanda a otro, ¡y esto ante los incrédulos! En realidad, ya es una grave falla el solo hecho de que haya pleitos entre ustedes. ¿No sería mejor soportar la injusticia? ¿No sería mejor dejar que los defrauden? Lejos de eso, son ustedes los que defraudan y cometen injusticias, ¡y conste que se trata de sus hermanos! ¿No saben que los malvados no heredarán el reino de Dios? ¡No se dejen engañar! Ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los sodomitas, ni los pervertidos sexuales, 10 ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los calumniadores, ni los estafadores heredarán el reino de Dios. (1Co.6:5-10)
  2. Injusticias

    Típicamente es el resultado de querer tomar un atajo, de no pagar el precio para obtener o disfrutar algún bien o servicio

    1. Robo: cuando no pagas por el bien o servicio recibido que no te regalaron.

      Han amontonado riquezas, ¡y eso que estamos en los últimos tiempos! Oigan cómo clama contra ustedes el salario no pagado a los obreros que les trabajaron sus campos. El clamor de esos trabajadores ha llegado a oídos del Señor Todopoderoso. Ustedes han llevado en este mundo una vida de lujo y de placer desenfrenado. (Stg.5:3-5)

      1. Musica cristiana “pirata” que disfrutabas sin pagar
      2. Software “pirata”.
      3. Cuando quieres que el hermano te de algo gratis
      4. Instalaciones
      5. Predicaciones
      6. Consumiste algo? debes pagarlo, retribuirlo, recompensarlo
    2. Cuando das de menos por lo que se te paga

      Tus balanzas y pesas deben ser exactas. Tus recipientes para medir materiales secos o líquidos deben ser exactos. Yo soy el Señor tu Dios quien te sacó de la tierra de Egipto. (Lv.19:36) // El Señor detesta el uso de las balanzas adulteradas, pero se deleita en pesas exactas. (Pr.11:1) // El Señor exige el uso de pesas y balanzas exactas, él es quien fija los parámetros de la justicia. (Pr.16:11)

      1. Trabajas menos horas de las convenidas (no desquitas lo que te pagan)
      2. Das un trabajo de menor calidad de lo convenido
      3. Quieres cobrar más de lo convenido
      4. Negligente son su trabajo porque utilizas tu horario de trabajo para cosas personales.
      5. Cuando esperas que trabajen tiempo extra sin paga
    3. Cuando no compensas de alguna forma el beneficio gratuito que se te otorga

      1. No hay nada gratis: todo bien o servicio que recibes genera un deuda: agradecimiento, pago.
        1. Ahora bien, cuando alguien trabaja, no se le toma en cuenta el salario como un favor, sino como una deuda. (Ro.4:4)
        2. Si no sabes esto, no valorarás ni apreciarás lo que recibes.
        3. Consumiste algo? debes pagarlo, retribuirlo, recompensarlo
        4. Quítate la mente que “mereces algo gratis”… no merces nada. Lo que tienes es inmerecido, y a alguien le costó. Agradécelo.
        5. Agradece el tiempo que te dan, la sabiduría, etc.
        6. Caso de un conflicto familiar:
          “le están pagando muy poco”… porque no estaba val

          1. comentarios que su hermana y cuñada habían dado de mi a Adriana, “que los explotaba, pagándoles a los dos un salario mísero… que le pagaba más a Nancy. etc,”. Recibirían 6,000 más iva (total: 6,960 pesos), por realizar vueltas a las compañías en la mañana, y el resto del día se dedicaría a vender para su cartera.
            1. Le dimos capacitación y entrenamiento.
            2. Le proveímos el pointer tiempo completo (para que pueda ir a sus citas de venta)
            3. Le proveeríamos un smarthphone con llamadas salientes e internet
            4. Le compraron laptop (cortesía mama)
            5. No pagarían renta de la casa (cortesía mamá)
            6. No pagarían por el internet de la casa sino solo su parte del agua y sus recibos de luz
            7. No pagaría la gasolina ni las reparaciones del taller (aunque esté el usando el carro en sus asuntos la mayor parte del tiempo).
            8. En total con todo en efectivo y especie estuvo ganando el primer semestre: 6960 (su sueldo)+1665 (gasolina extra) +6000 (renta de casa condonada)+299 (teléfono)+300 (parte que le tocaba del internet) = 15,224 pesos mensuales.
        7. Tus papás te ayudan y todavía les gritas…
      2. Especie
        El que recibe instrucción en la palabra de Dios comparta todo lo bueno con quien le enseña (Ga.6:6)
      3. Gracias
        A pesar de haber conocido a Dios, no lo glorificaron como a Dios ni le dieron gracias, sino que se extraviaron en sus inútiles razonamientos, y se les oscureció su insensato corazón. (Ro.1:21)
      4. Honra
        si deben contribuciones, paguen las contribuciones; al que deban respeto, muéstrenle respeto; al que deban honor, ríndanle honor. (Ro.13:7)
      5. Respeto
         Por ejemplo, Moisés les dio la siguiente ley de Dios: “Honra a tu padre y a tu madre” y “Cualquiera que hable irrespetuosamente de su padre o de su madre tendrá que morir” (Mr.7:10)
      6. Devolviendo el favor o el trato a otros
        1. Sanen a los enfermos, resuciten a los muertos, limpien de su enfermedad a los que tienen lepra, expulsen a los demonios. Lo que ustedes recibieron gratis, denlo gratuitamente. (Mt.10:8)
        2. Entonces el rey llamó al hombre al que había perdonado y le dijo: “¡Siervo malvado! Te perdoné esa tremenda deuda porque me lo rogaste. 33 ¿No deberías haber tenido compasión de tu compañero así como yo tuve compasión de ti?”. 34 Entonces el rey, enojado, envió al hombre a la prisión para que lo torturaran hasta que pagara toda la deuda. (Mt.18:32-34)
    4. Cuando no cuidas lo que se te presta o el servicio que se te otorga

      1. No cuidas el objeto que te prestaron: carro, compu, celular etc.
      2. No cuidas el trabajo de limpieza de tu mama
      3. No cuidas lo que te compró tu papá.
    5. Cuando no cumples tu palabra

      Los que desprecian a los pecadores descarados, y honran a quienes siguen fielmente al Señor y mantienen su palabra aunque salgan perjudicados. (Sal.15:3-4)

      1. Prometiste dar cierto descuento… y no lo otorgaste
      2. Prometiste hacer tal o cual servicio… y no lo realizaste
      3. Cuando dijiste que incluiría esto o aquello… y no lo incluiste
    6. Cuando levantas falso testimonio

      1. Destruyes la buena reputación (el buen testimonio) de alguien más
      2. …y con ellos las posibles relaciones pudiera conseguir con ello
    7. Cuando abusas del interés en ti

      1. Mujeres con hombres, aprovechándose de ellos  para obtener cosas gratis (vicgusnani)
      2. Amigos que quieren comprar a amigos para luego chantagearte, controlarte, manipularte
    8. Cuando inviertes con dinero que no es tuyo

      ¿Es correcto pedir prestado para ir a apostar? ¿Por qué no?… lo mismo pasa con los préstamos sin colateral que pedimos para invertir.

      1. Mi caso del préstamo para “invertir” en el negocio… en mi soberbia creyendo que hacía lo sabio.
        Invertí en en acondicionamiento de la casa para ponerla en renta… la avaricia de lo que quería conseguir junto con mi orgullo.
      2. Cristianos pidiendo prestado para su negocio (ni avisan para qué es).
        Si quieres apostar con dinero de otros, lo correcto no es pedir prestado, sino pedir inversionistas: personas que estén dispuestos a correr el riesgo contigo, pero por lo mismo, reciben, no interesses, sino dividendos. Es decir, pagas no un interés en base a la cantidad prestada sino un porcentaje de la ganancia proporcional a tu inversión con respecto al total.
      3. Préstamos para un negocio:
        1. Voy a auditar tu negocio (no te voy a prestar si estás quebrado o si estás haciendo mal uso del dinero).
        2. Voy a pedirte colateral
        3. Voy a cobrarte un interés
        4. No habrá gastos de placer hasta que liquides tu deuda
      4. Inversionista en tu negocio
        1. Voy a auditar tu negocio (plan de negocios)
        2. Voy a participar en la toma de decisiones
        3. Voy a presionarte para que des resultados (eres mi empleado).
      5. Cristianos pidiendo avales para inversiones porque no tienen los recursos
    9. Cuando se recompensa la ineficiencia

      1. No trabajaba… y lo mantengo
      2. Es flojo e irresponsable… y lo promueves… o lo sigues ayudando (gobierno).
    10. Cuando exteriorizas costos

      1. Empresas hacen eso contaminando la ecología
      2. Hijos en casa de sus padres económicamente activos: no contribuyen con el pago de servicios o renta… y todavía exigen gasolina, etc.

Alberto Vazquez Botello