Autoridad 6: El servicio la justifica

Youtube: https://youtu.be/FPkAtOEI7gQ

1. Su fuente y su manifestación

2. Reyes y Sacerdotes

3. Definición de la Autoridad dada al hombre

4. Cualidades de la Autoridad

I. Conlleva Poder

II. Es Limitada

III. Es Transferible

IV. Conlleva Representatividad

V. Conlleva Responsabilidad/obediencia

VI. Se desarrolla o Incrementa

VII. Se puede (legítimamente) reformar, limitar, quitar

  1. Reformar:

    1. Azotes
      1. Y ya han olvidado por completo las palabras de aliento que como a hijos se les dirige: «Hijo mío, no tomes a la ligera la disciplina del Señor ni te desanimes cuando te reprenda, porque el Señor disciplina a los que ama, y azota a todo el que recibe como hijo.» (He.12:5)
      2. El castigo físico cura la maldad; semejante disciplina purifica el corazón (Pr.20:30)
      3. La necedad está ligada en el corazón del muchacho; Mas la vara de la corrección la alejará de él. (Pr.22:15)
      4. El castigo se dispuso para los insolentes, y los azotes para la espalda de los necios. (Pr.19:29)
    2. Humillación
      1. A los que persisten en pecar, repréndelos delante de todos, para que los demás también teman. (1Ti.5:20)
  2. Limitar:

    1. La carcel
      1. Le quitaron la autoridad a Jeremías (su libertad para hablar e influenciar a la gente)
        Y los príncipes se airaron contra Jeremías, y le azotaron y le pusieron en prisión en la casa del escriba Jonatán, porque la habían convertido en cárcel. (Jer.37:15)
      2. Le quitarán la autoridad a Satanás (su libertad para rondar sobre la tierra engañando a la gente)
        Vi además a un ángel que bajaba del cielo con la llave del abismo y una gran cadena en la mano. 
        Sujetó al dragón, a aquella serpiente antigua que es el diablo y Satanás, y lo encadenó por mil años. Lo arrojó al abismo, lo encerró y tapó la salida para que no engañara más a las naciones, hasta que se cumplieran los mil años. (Ap.20:1-3)
    2. La expulsión
      1. No se permitirá la entrada a ninguna cosa mala ni tampoco a nadie que practique la idolatría y el engaño. Solo podrán entrar los que tengan su nombre escrito en el libro de la vida del Cordero. (Ap.21:27)
      2. Entonces deben expulsar a ese hombre y entregárselo a Satanás… ¿No se dan cuenta de que ese pecado es como un poco de levadura que impregna toda la masa? (1Co.5:5-6)
  3. Quitar:

    1. El Despido
      1. Jesús les contó la siguiente historia a sus discípulos: «Había cierto hombre rico que tenía un administrador que manejaba sus negocios. Un día llegó la noticia de que el administrador estaba malgastando el dinero de su patrón. Entonces el patrón lo llamó y le dijo: “¿Qué es esto que oigo acerca de ti? Prepara un informe final porque voy a despedirte”. (Lc.16:1-2)
    2. La Pena capital
      No solo para hacer justicia, sino para quitar el poder de hacer daño, —poder que recibió con la autoridad que recibió de Dios

      1. Tal profeta o soñador de sueños ha de ser muerto, por cuanto aconsejó rebelión contra Jehová vuestro Dios que te sacó de tierra de Egipto y te rescató de casa de servidumbre, y trató de apartarte del camino por el cual Jehová tu Dios te mandó que anduvieses; y así quitarás el mal de en medio de ti. (Dt.13:5)
      2. Dios ordenó la destrucción de las naciones como una medida para quitarles toda autoridad que les diera poder para contarmianr la tierra y descarriar al pueblo.
        Echaréis de delante de vosotros a todos los moradores del país, y destruiréis todos sus ídolos de piedra, y todas sus imágenes de fundición, y destruiréis todos sus lugares altos; y echaréis a los moradores de la tierra, y habitaréis en ella; porque yo os la he dado para que sea vuestra propiedad. (Nm.33:52-53)

        1. Ten mucho cuidado de no hacer ningún pacto con los habitantes de la tierra que vas a ocupar, pues de lo contrario serán para ti una trampa. 13 Derriba sus altares, y haz pedazos sus piedras sagradas y sus imágenes de la diosa Aserá. 14 No adores a otros dioses, porque el Señor es muy celoso. Su nombre es Dios celoso. 15 »No hagas ningún pacto con los habitantes de esta tierra, porque se prostituyen por ir tras sus dioses, y, cuando les ofrezcan sacrificios a esos dioses, te invitarán a participar de ellos. 16 Y si casas a tu hijo con una de sus mujeres, cuando ella se prostituya por ir tras sus dioses, inducirá a tu hijo a hacer lo mismo. (Ex.34:15-16)
      3. Lo que Jesús hará es quitar toda autoridad de los impíos que les da poder para pecar y hacer pecar a más gente.
        1. Así como se recoge la mala hierba y se quema en el fuego, ocurrirá también al fin del mundo. 41 El Hijo del hombre enviará a sus ángeles, y arrancarán de su reino a todos los que pecan y hacen pecar. 42 Los arrojarán al horno encendido, donde habrá llanto y rechinar de dientes. 43 Entonces los justos brillarán en el reino de su Padre como el sol. El que tenga oídos, que oiga. (Mt.13:40-43)
        2. los íntegros, los perfectos, habitarán la tierra y permanecerán en ella. 22 Pero los malvados, los impíos, serán desarraigados y expulsados de la tierra. (Pr.2:21-22)

VIII. El servicio o función que realiza determina su naturaleza y su normativa

Recordemos que el propósito de la autoridad es el servicio que una persona u organización realiza. Este propósito la limita y la regula determinando su poder, lo que puede y no puede hacer

  1. Recordemos lo limitado

    1. “Ninguna persona o institución tiene autoridad (poder) para realizar todas las funciones o servicios que la sociedad (la humanidad) necesita.
      1. Equivocado: “Nuestra misión es establecer el reino de Dios en la tierra”
      2. Equivocado: “Nuestra misión es llevar el evangelio a todo el mundo”
        (ni los apóstoles tenían una misión así)
    2. Tienes que definir los servicios (limitados) que ofreces y que determinan su propósito
      1. De eso dependerá su naturaleza y su naturaleza
      2. Nota: este discernimiento Dios se lo ha dado al hombre en general, por eso los gobiernos no hacen deducible ningún gasto que no tenga que ver con el servicio que otorgas. El servicio es el que justifica la autoridad y el poder que ejerces (los gastos que realizas).
    3. Ejemplo de Compa y la Asociación de Líderes Cristianos
      1. “Nuestra misión es establecer el reino de Dios en las escuelas”
  2. Ejemplo: Institución de Gobierno —el rey o gobernante

    Su servicio: hacer juicio y justicia (defender los derechos y libertades de los individuos y organizaciones) y la defensa de la nación. En acorde a ese

    1. Hacer justicia (poder de juicio)

      1. El trono se fundará en la lealtad, y un descendiente de David reinará sobre él con fidelidad: será un juez celoso del derecho y ansioso de hacer justicia. (Is.16:5)
    2. Castigar al malo

      1. Las autoridades están al servicio de Dios para tu bien; pero si estás haciendo algo malo, por supuesto que deberías tener miedo, porque ellas tienen poder para castigarte. Están al servicio de Dios para cumplir el propósito específico de castigar a los que hacen lo malo. (Ro.13:4)
    3. Hacer la guerra

      1. Nuestro deseo es ser como las naciones que nos rodean. El rey nos juzgará y será nuestro líder en las batallas. (1Sa.8:20)
      2. Su jinete se llama Fiel y Verdadero. Con justicia dicta sentencia y hace la guerra. (Ap.19:11)
    4. De acuerdo a su función (su servicio) se le da el poder que necesita: la espada
      1. No en vano lleva la espada, pues está al servicio de Dios para impartir justicia y castigar al malhechor. (Ro.13:4)
    5. Se le da un pago por su trabajo: impuestos
      1. Por esas mismas razones, también paguen sus impuestos, pues los funcionarios de gobierno necesitan cobrar su sueldo. (Ro.13:6)
  3. Ejemplo: Institución de la Familia —Los padres

    1. Crianza
      Y ustedes, padres, no hagan enojar a sus hijos, sino críenlos según la disciplina e instrucción del Señor. (Ef.6:4)
    2. Enseñanza
      Grábate en el corazón estas palabras que hoy te mando. Incúlcaselas continuamente a tus hijos. (Dt.6:7)
    3. Instrucción y dirección
      Oye, hijo mío, la instrucción de tu padre, Y no desprecies la dirección de tu madre (Pr.1:8)
    4. Manuntención
      son los padres quienes mantienen a sus hijos. (1Co.12:14)
    5. De acuerdo a su función (su servicio) se le da el poder que necesita: la vara
      Quienes no emplean la vara de disciplina odian a sus hijos. Los que en verdad aman a sus hijos se preocupan lo suficiente para disciplinarlos.(Pr.13:24)
  4. Ejemplo: Institución templo —Sacerdote (A.T.),

    1. Dirigir las ceremonias y los rituales de culto a Dios
      Porque todo sumo sacerdote está constituido para presentar ofrendas y sacrificios; por lo cual es necesario que también éste tenga algo que ofrecer. (He.8:3)
    2. Mediar entre Dios y la gente en todas las ceremonias
      Pero solo el sumo sacerdote entraba en el Lugar Santísimo y lo hacía una sola vez al año; y siempre ofrecía sangre por sus propios pecados y por los pecados que el pueblo cometía por ignorancia. (He.9:7)
    3. Enseñar la Palabra de Dios
      Las palabras que salen de la boca de un sacerdote deberían conservar el conocimiento de Dios y la gente debería acudir a él para recibir instrucción, porque el sacerdote es el mensajero del Señor de los Ejércitos Celestiales. (Mal.2:7, ver también: 2Cr.17:9; Dt.33:10)
    4. Autoridad: expulsión
      Enfrentaron al rey Uzías y le dijeron: «No es a usted, Uzías, a quien corresponde quemar incienso al Señor. Eso es función exclusiva de los sacerdotes, los descendientes de Aarón, los cuales son apartados para este servicio. Salga del santuario, porque ha pecado. ¡El Señor Dios no le honrará por esto!». (2Cr.26:18)
    5. Paga por sus servicios
      A los levitas les doy como herencia, y en pago por su servicio en la Tienda de reunión, todos los diezmos de Israel. (Nm.18:21)

IX. Implica una sumisión

Hemos aprendido que la autoridad no es para dominar a nuestro prójimo sino para servirlo por amor a Dios y a él, y sin embargo, la autoridad implica sumisión. ¿Como se resuelve eso? Hemos comentado que en las organizaciones e instituciones la autoridad se manifiesta como el derecho sobre recursos y actividades que se realizan dentro de una organización para producir un bien o servicio. Este derecho lo explica. y el servicio que realizan, lo justifica.

  1. Consecuencia de la autoridad Limitada

    1. Si tienes autoridad limitada y no puedes realizar todos los servicios que se requieren: dependes de la autoridad que Dios le ha dado a otra persona
      1. Te sometes a ellos en las áreas que no tienes autoridad para recibir el servicio que en su autoridad otorgan.
    2. Si tienes autoridad limitada y no tienes todos los recursos que necesitas: dependes de los recursos que Dios a dado a otras personas
      1. Ofreces tu servicios (tu autoridad) a alguien más para recibir la  contribución material que requieres
    3. Somos interdependientes: gente depende de ti (en tu área de autoridad), y tu dependes de otros (en el área de dominio que no tienes).
  2. Diferencia entre dominio y sumisión

    Pablo condena el dominio sobre otros, pero fomenta la sumisión

    1. Ejercer dominio:
      control o posesión de una persona, sinónimo de esclavitud.

      1. Pasajes
        1. Por precio fuisteis comprados; no os hagáis esclavos de los hombres
        2. (1Co.7:23), Ustedes fueron comprados por un precio; no se vuelvan esclavos de nadie. (NVI)
      2. Explicación
        1. La persona te pertenece, es de tu propiedad.
        2. La autoridad que se ejerce sobre la persona no es por causa del servicio que recibe o que otorga, sino arbitrariamente (sin razón) porque se tiene dominio sobre ella.
        3. Controlas todos los aspectos de la vida de esa persona: no tienes libertad, sino que alguien domina sobre ti.
        4. Controlas parcialmente: alguien ejerce dominio sobre áreas de tu vida sobre las que no tiene autoridad legítima (no hay un servicio que lo justifique).
    2. Exigir sumisión:
      control (administración) de actividades y acciones de una parte de la vida de una persona, no a la persona, por causa del servicio que se da/recibe

      1. Pasajes
        1. Sométanse unos a otros, por reverencia a Cristo. (Ef.5:21).
        2. Sométanse por causa del Señor a toda autoridad humana (1Pe.2:13)
      2. Explicación
        1. El control es sobre un aspecto de la vida de una persona: las actividades o acciones necesarias para dar o recibir un servicio.
        2. La sumisión está justificada o tiene su razón en los servicios limitados que se otorgan/reciben.
        3. El control es parcial: durante un tiempo, o dentro un espacio.
        4. Si la autoridad que se ejerce no haya justificación en el servicio que se ofrece, es ilegal, ilegítima.
  3. Sometimiento por causa del servicio que se otorga (orden interno)

    1. Es el sometimiento por parte de los que están dentro de la organización, los organizadores del servicio.
    2. Por causa del servicio limitado que otorgan
      1. El sometimiento es requerido por parte de los que trabajan dentro de la organización para poder realizar el servicio que esta otorga
      2. El ejercicio de la autoridad y el sometimiento está limitado a las actividades necesarias para realizar el servicio que la institución otorga, a cambio de algo
    3. Representas parcialmente a dicha organización
      1. Por ese sometimiento todas la actividades realizadas se realizan a nombre de la autoridad (la persona u organización).
      2. Actúan a nombre de la organización (a nombre de los dueños).
    4. Rentas parte de tu autoridad
      1. El sometimiento en realidad es una “renta de autoridad”: Lo que ofreces a una organización o institución que te contrata es un sometimiento parcial y voluntario. Rentas parcialmente tu libertad para recibir un pago o algo a cambio que deseas. Entre más cotizada se tu autoridad, más paga recibirás.
      2. A las nueve de la mañana, cuando pasaba por la plaza, vio a algunas personas que estaban allí sin hacer nada. Entonces las contrató y les dijo que, al final del día, les pagaría lo que fuera justo. Así que fueron a trabajar al viñedo. (Mt.20:3-5)
    5. Hay principios de justicia que regulan dicha sumisión
      1. El sometimiento no debe violar otras derechos que puedan estar involucrados.
      2. Si alguno hiriere el ojo de su siervo, o el ojo de su sierva, y lo dañare, le dará libertad por razón de su ojo. Y si hiciere saltar un diente de su siervo, o un diente de su sierva, por su diente le dejará ir libre. (Ex.21:26-27)
    6. La desobediencia limitada
      1. Formar parte del orden interno y no someterse a la dirección de la autoridad en los asuntos del servicio que se provee, es desobediencia.
        1. horarios, vestimenta, actividades a realizar, etc.
      2. Si renuncia o deja de representa a la organización, deja de estár en desobediencia.
    7. Métodos para imponer la autoridad
      1. Paga
        El reino del cielo es como un propietario que salió temprano por la mañana con el fin de contratar trabajadores para su viñedo. Acordó pagar el salario normal de un día de trabajo y los envió a trabajar. (Mt.20:1-2)
      2. Promoción
        El amo lo llenó de elogios. “Bien hecho, mi buen siervo fiel. Has sido fiel en administrar esta pequeña cantidad, así que ahora te daré muchas más responsabilidades. ¡Ven a celebrar conmigo! (Mt.25:21)
      3. El despido
        Jesús les contó la siguiente historia a sus discípulos: «Había cierto hombre rico que tenía un administrador que manejaba sus negocios. Un día llegó la noticia de que el administrador estaba malgastando el dinero de su patrón. Entonces el patrón lo llamó y le dijo: “¿Qué es esto que oigo acerca de ti? Prepara un informe final porque voy a despedirte”. (Lc.16:1-2)
      4. El castigo (de una autoridad mayor)
        les dejaremos vivir, para que no venga ira sobre nosotros por causa del juramento que les hemos hecho (Jos.9:20)
    8. Sumisión obligada Vs Voluntaria
      1. Como empleado o voluntariado: sumisión voluntaria
        Siempre podrá renunciar o salir de la organización en la que trabaja. Está libre.
      2. Las contracutales o las de pacto (como las conyugales): sumisión obligatoria

        1. Relaciones conyugales: hay pocas condicionantes de salida
        2. los hombres de Gabaón enviaron mensajeros a Josué, quien se encontraba en su campamento, en Gilgal. «¡No abandone a sus siervos ahora! —rogaron—. ¡Venga de inmediato! ¡Sálvenos! ¡Ayúdenos!  (Jos.10:6)
  4. Sometimiento por causa del servicio que se recibe (orden externo)

    1. Es el sometimiento por parte de los que reciben el servicio, los beneficiarios
    2. Por causa del servicio limitado que reciben
      1. El sometimiento es requerido para poder recibir el servicio que la autoridad otorga, en otras palabras: se someten a las “condiciones de servicio” que el proveedor (servidor) establece”:
        1. condiciones de uso, precio, conducta, etc.
        2. Cesión de autoridad (dinero) es necesario para que puedas realizar los servicios que ofreces…
      2. La autoridad-El sometimiento está limitado a los asuntos del servicio que recibes
    3. Dicha sumisión se regula con otros principios de justicia e imparcialidad
      1. Hermanos míos, la fe que tienen en nuestro glorioso Señor Jesucristo no debe dar lugar a favoritismos. Supongamos que en el lugar donde se reúnen entra un hombre con anillo de oro y ropa elegante, y entra también un pobre desharrapado. Si atienden bien al que lleva ropa elegante y le dicen: «Siéntese usted aquí, en este lugar cómodo», pero al pobre le dicen: «Quédate ahí de pie» o «Siéntate en el suelo, a mis pies», ¿acaso no hacen discriminación entre ustedes, juzgando con malas intenciones? Escuchen, mis queridos hermanos: ¿No ha escogido Dios a los que son pobres según el mundo para que sean ricos en la fe y hereden el reino que prometió a quienes lo aman? ¡Pero ustedes han menospreciado al pobre! ¿No son los ricos quienes los explotan a ustedes y los arrastran ante los tribunales? ¿No son ellos los que blasfeman el buen nombre de aquel a quien ustedes pertenecen? Hacen muy bien si de veras cumplen la ley suprema de la Escritura: «Ama a tu prójimo como a ti mismo»;  pero, si muestran algún favoritismo, pecan y son culpables, pues la misma ley los acusa de ser transgresores. (Stg.2:1-13)
    4. Desobediencia limitada
      1. Recibir el servicio que se ofrece y no someterte a las condiciones del servicio, es desobediencia.
        1. precio, vestimenta, horarios, forma de uso, conducta, etc.
      2. Si decides dejar de consumir los servicios ofrecidos, dejas de estar en desobediencia.
        1. Padres-hijos
        2. Pastor-miembros (sin preferitismos)
        3. Proveedor-Cliente
        4. Restaurant-comensales
        5. Escuela-estudiantes
        6. Venta forzada o agresiva (viñedo de Nabot: 1Re.21)
    5. Sumisión obligada Vs voluntaria
      1. Como cliente o miembro: voluntaria
      2. Como hijo o ciudadano, esposa: obligatoria (por su naturaleza monopólica)
    6. Método para imponer la autoridad
      1. Negar el servicio
        1. Iglesia: “Expulsen al inmoral de entre ustedes”.
          Es ya del dominio público que hay entre ustedes un caso de inmoralidad sexual que ni siquiera entre los paganos se tolera, a saber, que uno de ustedes tiene por mujer a la esposa de su padre. ¡Y de esto se sienten orgullosos! ¿No debieran, más bien, haber lamentado lo sucedido y expulsado de entre ustedes al que hizo tal cosa? (1Co.5:1-3)
        2. Padres con sus hijos adultos: “si no te sometes a las reglas de la casa, te vas”.
      2. Otorgar (o invocar) alguna sanción
        1. Padres: castigo —el poder de la vara
          No rehúses corregir al muchacho; porque si lo castigas con vara, no morirá. Lo castigarás con vara, y librarás su alma del Seol. (Pr.23:13-14)
          La necedad está ligada en el corazón del muchacho; Mas la vara de la corrección la alejará de él. (Pr.22:15)
        2. Gobierno: castigo, —el poder de la espada
          Todos deben someterse a las autoridades públicas, pues no hay autoridad que Dios no haya dispuesto, así que las que existen fueron establecidas por él. Por lo tanto, todo el que se opone a la autoridad se rebela contra lo que Dios ha instituido. Los que así proceden recibirán castigo. Porque los gobernantes no están para infundir terror a los que hacen lo bueno sino a los que hacen lo malo. ¿Quieres librarte del miedo a la autoridad? Haz lo bueno, y tendrás su aprobación, pues está al servicio de Dios para tu bien. Pero si haces lo malo, entonces debes tener miedo. No en vano lleva la espada, pues está al servicio de Dios para impartir justicia y castigar al malhechor.(Ro.13:1-4)
        3. Demandar
          Por violar las condiciones de uso de la música que compraste
      3. Programas de fidelidad para recompensar al cliente
  5. Recuerda la logica, el servicio es la justificante

    1. La sumisión es necesaria para recibir ese servicio que requieres…
    2. La sumisión es necesaria para recibir esa paga que requieres…

X. Implica administración

  1. Recordemos que la autoridad es el dominio de los recursos de la tierra

    1. Hagamos al ser humano a nuestra imagen y semejanza. Que tenga dominio sobre los peces del mar, y sobre las aves del cielo; sobre los animales domésticos, sobre los animales salvajes, y sobre todos los reptiles que se arrastran por el suelo (Gn.1:26)
    2. Sean fructíferos y multiplíquense; llenen la tierra y sométanla; dominen a los peces del mar y a las aves del cielo, y a todos los reptiles que se arrastran por el suelo (Gn.1:28)
    3. qué son los simples mortales para que pienses en ellos, los seres humanos para que de ellos te ocupes?Sin embargo, los hiciste un poco menor que Dios y los[e] coronaste de gloria y honor. Los pusiste a cargo de todo lo que creaste, y sometiste todas las cosas bajo su autoridad (Sal.8:4-6)
    4. Dios el Señor tomó al hombre y lo puso en el jardín del Edén para que lo cultivara y lo cuidara (Gn.2:15)
    5. Entonces Dios el Señor formó de la tierra toda ave del cielo y todo animal del campo, y se los llevó al hombre para ver qué nombre les pondría. El hombre les puso nombre a todos los seres vivos, y con ese nombre se les conoce. 20 Así el hombre fue poniéndoles nombre a todos los animales domésticos, a todas las aves del cielo y a todos los animales del campo. (Gn.2:19-20)
  2. El dominio de tus talentos, de ti mismo (tu vida)

    1. El reino de los cielos será también como un hombre que, al emprender un viaje, llamó a sus siervos y les encargó sus bienes. 15 A uno le dio cinco mil monedas de oro, a otro dos mil y a otro solo mil, a cada uno según su capacidad. Luego se fue de viaje…Después de mucho tiempo volvió el señor de aquellos siervos y arregló cuentas con ellos. (Mt.25:14-15,19)
    2. Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio. (2Ti.1:7)
    3. Así que tengan cuidado de su manera de vivir. No vivan como necios, sino como sabios, 16 aprovechando al máximo cada momento oportuno, porque los días son malos. 17 Por tanto, no sean insensatos, sino entiendan cuál es la voluntad del Señor. (Ef.4:15-16)
    4. Pero os ordenamos, hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que os apartéis de todo hermano que ande desordenadamente, y no según la enseñanza que recibisteis de nosotros. (2Ts.3:6)
    5. Porque oímos que algunos de entre vosotros andan desordenadamente, no trabajando en nada, sino entremetiéndose en lo ajeno. (2Ts.3:11)
  3. Tienes que aprender a administrar la autoridad que se te ha dado:

    1. Tu tiempo (tu vida)
    2. Tus pertenencias
    3. Tus relaciones
    4. Tus habilidades
    5. Tu servicio
    6. Tu conocimiento
    7. etc.

XI. Es Soberana

  1. No debe haber dos ni más autoridad gobernando

    sobre la misma área o asunto (dando el mismo servicio), la misma gente, en el mismo territoriom, al mismo tiempo.

    1. Todo reino dividido contra sí mismo quedará asolado, y una casa dividida contra sí misma se derrumbará.18 Por tanto, si Satanás está dividido contra sí mismo, ¿cómo puede mantenerse en pie su reino? (Lc.11:17-18)
    2. Hermanos, les hablo como a quienes conocen la ley. ¿Acaso no saben que uno está sujeto a la ley solamente en vida? Por ejemplo, la casada está ligada por ley a su esposo solo mientras este vive; pero, si su esposo muere, ella queda libre de la ley que la unía a su esposo. Por eso, si se casa con otro hombre mientras su esposo vive, se le considera adúltera. Pero, si muere su esposo, ella queda libre de esa ley, y no es adúltera aunque se case con otro hombre. Así mismo, hermanos míos, ustedes murieron a la ley mediante el cuerpo crucificado de Cristo, a fin de pertenecer al que fue levantado de entre los muertos. De este modo daremos fruto para Dios. (Ro.7:1-4)
    3. Ahora bien, quiero que entiendan que Cristo es cabeza de todo hombre, mientras que el hombre es cabeza de la mujer y Dios es cabeza de Cristo. (1Co.11:3)
    4. Entonces podremos ir a predicar la Buena Noticia en otros lugares más allá de ustedes, donde ningún otro esté trabajando. Así nadie pensará que nos jactamos de trabajar en el territorio de otro. (2Co.10:16)
    5. Ejemplos
      1. No puede haber dos maestros dando clase en un salón al mismo tiempo a los mismos alumnos.
      2. No puede haber dos gobiernos diferentes sobre el mismo territorio
      3. No puede haber dos soles en el mismo lugar
  2. o da pie a la guerra guerra

    1. No crean que yo he venido a traer paz al mundo; no he venido a traer paz, sino guerra. (Mt.10:34)
    2. Ejemplo:
      1. Cristo y Satanás queriendo ejercer autoridad sobre el mismo territorio, consecuencia: guerra espiritual.
  3. o a da pie a la desorganización

    1. Cristo, de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en amor. (Ef.4:16)
      1. Él hace que todo el cuerpo encaje perfectamente. Y cada parte, al cumplir con su función específica, ayuda a que las demás se desarrollen, y entonces todo el cuerpo crece y está sano y lleno de amor. (Ef.4:16)
    2. Ejemplo:
      1. “Mi papá me dice una cosa y mi mamá me ordena otra… ¿a quien debo hacerle caso?”
      2. Dios con el hombre: le delegó algo, el no se mete a hacerlo por él (no sin antes desocuparlo primero), lo hará a través del hombre porque se lo delegó. (Prefirió convertirse en hombre para hacer lo que el hombre le correspondía hacer, que usurpar el lugar del hombre en figura de Dios).
      3. Entregó el reino a la iglesia, no sin antes “despedir” a Israel.
  4. o da paso a la sumisión de uno.

    1. No permito que la mujer enseñe al hombre y ejerza autoridad sobre él; debe mantenerse ecuánime.13 Porque primero fue formado Adán, y Eva después. (1Ti.2:12-13)
    2. Ejemplo
      1. O gobiernas tu o gobierna Cristo en tu vida… pero no pueden ejercer dos el reino.
  1. Resumen
    1. Es para realizar un servicio por amor
    2. Conlleva Poder
    3. Es limitada
    4. Es transferible
    5. Conlleva Representatividad
    6. Conlleva Responsabilidad
    7. Se desarrolla o incrementa
    8. Se puede reformar, limitar, quitar
    9. Su servicio determina su características
    10. Implica una sumisión
    11. Implica administración
    12. Es soberana.

Alberto Vazquez Botello