Comienza tu ministerio 5: Tiempo

Youtube: https://youtu.be/sYH3fdNZ8WI

I. Los Peligros de la Gloria

II. Un asunto de liderazgo

III. Liderazgo: su Definición

IV. Características del Liderazgo

V. El costo del Liderazgo

VI. Cómo se Desarrolla el Liderazgo

VII. Ingredientes para tu Miniterio (Pr.29:18)

1. Ideas

2. Recursos Humanos

3. Conocimiento, Sabiduría

4. Recursos Economicos

5. Tiempo

  1. Administradores de uno de los recursos mas valiosos: el Tiempo

    1. Tiempo = Vida
  2. Tienes el tiempo suficiente = El principio de la suficiencia (Sal.139:16; Ef.2:10)

    1. ¿Que le costaba añadirle unas cuantas horas más al día?
      El es sabio y perfecto… si creemos que algo Dios hizo mal es por nuestra ignorancia.
    2. Si lo requieres, lo haría, como lo ha hecho antes
      El día que el Señor les dio a los israelitas la victoria sobre los amorreos, Josué oró al Señor delante de todo el pueblo de Israel y dijo: «Que el sol se detenga sobre Gabaón, y la luna, sobre el valle de Ajalón». 13 Entonces el sol se detuvo y la luna se quedó en su sitio hasta que la nación de Israel terminó de derrotar a sus enemigos. ¿Acaso no está registrado ese suceso en El libro de Jaser[a]? El sol se detuvo en medio del cielo y no se ocultó como en un día normal. (Jos.10:12-13)
    3. Dios te dio todo el tiempo que necesitas para cumplir con las responsabilidades que él te delegó
      Principio de la suficiencia: Dios te dio el tiempo suficiente para realizar todas las actividades que te ha delegado.

      1. Tus ojos vieron mi cuerpo en gestación: todo estaba ya escrito en tu libro; todos mis días se estaban diseñando, aunque no existía uno solo de ellos. (Sal.139.16)
      2. Pues somos la obra maestra de Dios. Él nos creó de nuevo en Cristo Jesús, a fin de que hagamos las cosas buenas que preparó para nosotros tiempo atrás. (Ef.2:10)
      3. Muchas veces declinamos ofertas de servicio porque “pensamos que no tenemos tiempo”, cuando en realidad, el problema no es la escasez del recurso…
    4. El problema es que no sabemos optimizar y administrar el recurso.
      aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos. (Ef.5:16)
  3. Hay un tiempo para todo = El principio de la agenda (Ec.3:1)

    1. Todo tiene su tiempo y hay un tiempo idóneo para todo
      1. Todo tiene su momento oportuno; hay un tiempo para todo lo que se hace bajo el cielo (Ec.3:1)
    2. Discernir los horarios óptimos de cada actividad
      1. El necio divaga, el sabio es entendido
        Así que tengan cuidado de su manera de vivir. No vivan como necios, sino como sabios, 16 aprovechando al máximo cada momento oportuno, porque los días son malos. (Ef.5:15)
    3. Discernir la duración o período de cada actividad
      1. De Isacar: doscientos jefes y todos sus parientes bajo sus órdenes. Eran hombres expertos en el conocimiento de los tiempos, que sabían lo que Israel tenía que hacer. (1Cr.12:32)
      2. ¡Necios! Saben interpretar las señales del clima en la tierra y en los cielos, pero no saben interpretar los tiempos presentes. (Lc.12:56)
    4. Desorden interno Vs Paz Mental
      1. Falta de paz, angustia, producto del desorden interno —mi caso
        • ¿has estado perdido en el tiempo? ¿no sabes la agenda?
      2. Claridad y paz al agendarlo (programarlo, registrarlo)
        • Caso de Dios en Génesis (Gn.1)
          Tenía asignado sus tiempos de creación
        • Caso de Jesús
          Por eso Jesús les dijo: —Para ustedes cualquier tiempo es bueno, pero el tiempo mío aún no ha llegado. (Jn.7:6)
    5. Agenda = orden flexible
      1. Trata de agendar las interrupciones o evitarlas —mi caso en la UDEM
      2. Flexible para aprovechar las oportunidades y esquivar los peligros (Jesús con la sirofenicia)
    6. Si no sabes-puedes autoadmistrar tu tiempo y tu vida:
      1. …menos el de una organización. La Biblia dice que si no sabes administrar tu casa, no eres apto para el liderazgo (1Ti.3:5)
      2. Alguien sufre cuando no te administras
      3. …y vas a rendirle cuentas por lo que hiciste con tu vida (tiempo)
  4. Dominio Propio = el poder para ser eficiente con tu tiempo (Ef.5:15-17; 2Ti.1:7)

    1. La planeación y organización del tiempo no es suficiente
      Una cosa es establecer en tu agenda el programa desglosado de actividades por hacer con sus respectivas fechas, y otra muy diferente es llevarlo a la práctica. La primera exige autoadministración, la segunda exige autodisciplina. La falta de disciplina personal para cumplir con horarios y programas de trabajo establecidos, nos conduce a la ineficiencia y a la perdida de tiempo

      1. Así que tengan cuidado de su manera de vivir. No vivan como necios, sino como sabios, 16 aprovechando al máximo cada momento oportuno, porque los días son malos. 17 Por tanto, no sean insensatos, sino entiendan cuál es la voluntad del Señor. (Ef.5:15-17)
      2. Pues Dios no nos ha dado un espíritu de timidez, sino de poder, de amor y de dominio propio. (2Ti.1:7)
    2. Formas de Pereza
      1. La pasiva: tirar flojera
        Perezoso, ¿cuánto tiempo más seguirás acostado? ¿Cuándo despertarás de tu sueño? 10 Un corto sueño, una breve siesta, un pequeño descanso, cruzado de brazos… 11 ¡y te asaltará la pobreza como un bandido, y la escasez como un hombre armado! (Pr.6:9-11)
      2. La activa (procastinar): ocuparte de “otras cosas” que son sin importancia o no para este tiempo.
        No dejes que pierdan el tiempo en debates interminables sobre mitos y linajes espirituales. Esto solo conduce a especulaciones sin sentido alguno, que no ayudan a que la gente lleve una vida de fe en Dios. (1Ti.1:4)
    3. Autodisciplina: 
      es la capacidad (que todo el mundo tiene, mas no todo mundo ejerce) de cumplir con estándares, tareas y programas autoimpuestos. Toda persona que requiere que estén detrás de ella para que haga lo que tiene que hacer necesita un jefe, aún no es apta para el liderazgo. Mentalidad de empleado: solo cumplo estándares cuando alguien más me los impone: “anda quédate 15 minutos más, ¿a quién tienes que darle cuenta? tu eres el jefe” —soy jefe porque cumplo con estándares autoimpuestos, y tu me estás invitando a ser empleado.

      1. Trabaja duro y serás un líder; sé un flojo y serás un esclavo. (Pr.12:24)
    4. El poder del Espíritu Santo
      La mentalidad pecaminosa es enemiga de Dios, pues no se somete a la ley de Dios, ni es capaz de hacerlo. Los que viven según la naturaleza pecaminosa no pueden agradar a Dios. Sin embargo, ustedes no viven según la naturaleza pecaminosa, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios vive en ustedes. Y, si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de Cristo… 13 Porque, si ustedes viven conforme a ella, morirán; pero, si por medio del Espíritu dan muerte a los malos hábitos del cuerpo, vivirán.  (Ro.8:7-9,13)
  5. Aprende a decir “No” o “hasta aquí”

    1. Establece prioridades
      1. Te ayudarán cuando actividades se traslapen
      2. Luego Jesús salió de Galilea y se dirigió al norte, a la región de Tiro y Sidón. 22 Una mujer de los gentiles,[e] que vivía allí, se le acercó y le rogó: «¡Ten misericordia de mí, oh Señor, Hijo de David! Pues mi hija está poseída por un demonio que la atormenta terriblemente». 23 Pero Jesús no le contestó ni una palabra. Entonces sus discípulos le pidieron que la despidiera. «Dile que se vaya —dijeron—. Nos está molestando con sus súplicas». 24 Entonces Jesús le dijo a la mujer: —Fui enviado para ayudar solamente a las ovejas perdidas de Dios, el pueblo de Israel. 25 Ella se acercó y lo adoró, y le rogó una vez más: —¡Señor, ayúdame! 26 Jesús le respondió: —No está bien tomar la comida de los hijos y arrojársela a los perros. 27 —Es verdad, Señor —respondió la mujer—, pero hasta a los perros se les permite comer las sobras que caen bajo la mesa de sus amos. 28 —Apreciada mujer —le dijo Jesús—, tu fe es grande. Se te concede lo que pides. (Mt.15:21-28)
      3. Jesús envió a estos doce con las siguientes instrucciones: «No vayan entre los gentiles ni entren en ningún pueblo de los samaritanos. Vayan más bien a las ovejas descarriadas del pueblo de Israel. (Mt.10:5-6)
      4. —Se me ha dado toda autoridad en el cielo y en la tierra. 19 Por tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones (Mt.28:18-19)
    2. Define qué cosas sí te puso a hacer Dios
      1. Cualquier cosa que traiga el detrimento de tus responsabilidades, Dios no te lo puso.
      2. «El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los pobres. Me ha enviado a proclamar libertad a los cautivos
            y dar vista a los ciegos, a poner en libertad a los oprimidos, 19 a pregonar el año del favor del Señor» (Lc.4:18-19)
      3. Uno de entre la multitud le pidió: —Maestro, dile a mi hermano que comparta la herencia conmigo. 14 —Hombre —replicó Jesús—, ¿quién me nombró a mí juez o árbitro entre ustedes? (Lc.12:13-14)
    3. La ley del limite natural
      no podemos hacerlo “todo” porque nuestro tiempo, habilidades, recursos,  conocimiento y espacio son limitados.

      1. ¿Tienes tu tiempo presupuestado?
      2. ¿Estas tomando de lo presupuestado para otro rubro?
      3. Muchas veces nos ponemos metas que sobrepasan el tiempo (y los recursos) que tenemos.
  6. Multiplica tu tiempo: desarrolla y delega

    1. Desarrolla
      1. Me has oído enseñar verdades, que han sido confirmadas por muchos testigos confiables. Ahora enseña estas verdades a otras personas dignas de confianza que estén capacitadas para transmitirlas a otros. (2Ti.2:2)
      2. ¿Te estás multiplicando?
    2. Delega
      1. —¡No está bien lo que haces! —exclamó el suegro de Moisés—. 18 Así acabarás agotado y también se agotará el pueblo. Esta tarea es una carga demasiado pesada para una sola persona. 19 Ahora escúchame y déjame darte un consejo, y que Dios esté contigo. Tú debes seguir siendo el representante del pueblo ante Dios, presentándole los conflictos. 20 Enséñales los decretos de Dios; transmíteles sus instrucciones; muéstrales cómo comportarse en la vida. 21 Sin embargo, elige, de entre todo el pueblo, a algunos hombres con capacidad y honestidad, temerosos de Dios y que odien el soborno. Nómbralos jefes de grupos de mil, de cien, de cincuenta y de diez personas. 22 Ellos tendrán que estar siempre disponibles para resolver los conflictos sencillos que surgen entre el pueblo, pero los casos más graves te los traerán a ti. Deja que los jefes juzguen los asuntos de menor importancia. Ellos te ayudarán a llevar la carga, para que la tarea te resulte más fácil. 23 Si sigues este consejo, y si Dios así te lo ordena, serás capaz de soportar las presiones, y la gente regresará a su casa en paz.  24 Moisés escuchó el consejo de su suegro y siguió sus recomendaciones. 25 Eligió hombres capaces de entre todo Israel y los nombró jefes del pueblo. Los puso a cargo de grupos de mil, de cien, de cincuenta y de diez personas. 26 Estos hombres estaban siempre disponibles para resolver los conflictos sencillos de la gente. Los casos más graves los remitían a Moisés, pero ellos mismos se encargaban de los asuntos de menor importancia.
      2. ¿Hay cosas que puedes delegar?
    3. Autodelégate
      1. Delégate solo lo que puedes hacer
      2. Delégale a Dios lo que está fuera de tu control y el resultado final (por medio de la oración)
  7. Busca el equilibrio

    1. Descansa
      1. El descanso aumenta tu productividad.
      2. Acuérdate del día de reposo para santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; 10 mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. 11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó. (Ex.20:8-11)
    2. Abusos pueden llevarte a odiar la actividad que Dios te dio a hacer
  8. ¿No te alcanza el tiempo?

    1. Estamos administrando mal nuestro tiempo:
      no estamos usando agenda y estamos desorganizados
    2. Estamos siendo ineficientes en la realización de alguna tarea:
      nos está tomando más tiempo de lo que nos debería estar tomando (esto nos sucede por falta de disciplina o de práctica, o distractores)
    3. Estamos haciendo tareas que no deberíamos estar haciendo:
      o no deberíamos estar involucrados del todo en alguna actividad (no hemos sabido decir que “no”), o hay cosas que deberíamos estar delegando a otras personas.
    4. Estamos tratando de hacer algo más grande de lo que nuestras capacidades nos permiten:
      la mala administración a veces no lleva a ponernos como metas proyectos o eventos de una calidad desproporcional al tiempo y equipo que se tienen.
    5. Estamos haciendo algo de lo que todavía no es tiempo:
      hay veces que nos empaquetamos con cosas que todavía no deberíamos estar haciendo, tal vez el trabajar, el tener novia(o), etc

Alberto Vazquez Botello