La iglesia 7: el modelo bíblico

Youtube: https://youtu.be/TaFR6K_6qIg

1. Porqué surgió

3. Su profesión de fe

4. La esposa de Cristo

4. Un nuevo pacto

5. Pecadores Redimidos

6. Su Propósito

  1. Recapitulación

    1. Porque surgió la iglesia
    2. Cual es su profesión de fe
    3. Lo que conlleva ser la Esposa de Cristo
    4. Regida por el Nuevo Pacto
    5. Comunidad de pecadores redimidos
    6. Su propósito: estamos en el negocio del reino: Anunciamos su venida, su establecimiento y su forma de entrar.
  2. La iglesia mundial Vs. la iglesia local

    Pablo, llamado por la voluntad de Dios a ser apóstol de Cristo Jesús, y nuestro hermano Sóstenes, a la iglesia de Dios que está en Corinto, a los que han sido santificados en Cristo Jesús y llamados a ser su santo pueblo, junto con todos los que en todas partes invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y de nosotros: Que Dios nuestro Padre y el Señor Jesucristo les concedan gracia y paz. (1Co.1:1-3)

    1. Iglesia Mundial

      todos los que en todas partes invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y de nosotros

      1. Toda persona que se ha arrepentido de sus pecados, ha creído en él, en su obra, y ha invocado su nombre para ser Salvo.
      2. En todo el mundo
        1. naciones
        2. lenguas
        3. culturas
      3. A través de diferentes denominaciones y expresiones religiosas
        1. Judaizantes
        2. Gentiles
        3. Tradicionales
        4. Contemporáneos
      4. Incluso dentro de desviaciones (la iglesia católica, o protestantes liberales)
        1. Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas (Ap.18:4)
        2. Pero tienes unas pocas personas en Sardis que no han manchado sus vestiduras; y andarán conmigo en vestiduras blancas, porque son dignas. (Ap.3:4)
      5. Aún que no se congreguen
        Cuando subieron del agua, el Espíritu del Señor arrebató a Felipe; y el eunuco no le vio más, y siguió gozoso su camino
        (el eunuco era un funcionario de mucha autoridad bajo el mando de Candace, la reina de Etiopía).
    2. Iglesia Local

      “a la iglesia de Dios que está en Corinto, a los que han sido santificados en Cristo Jesús y llamados a ser su santo pueblo”

      1. La asamblea local de creyentes
      2. ¿Como la distinguimos de un club social, o de una reunión de creyentes para ver una película, o tener comer juntos?
      3. ¿Cómo se distingue de una célula? ¿de una reunión de estudio Bíblico o de un taller?
      4. ¿Basta con que se reúnan unos cristianos y estudien la Biblia juntos para ser iglesia?
      5. ¿Oye no tenga un local donde reunirnos?
  3. Iglesia Local: sus componentes, su definición

    Es una pequeña comunidad de creyentes que se reúne periódicamente bajo la autoridad de un liderazgo calificado para rendir culto a Jesús y edificarse en la fe para producir fruto para Dios.

    1. Una pequeña comunidad de creyentes

      Tienen que ser personas que profesan su fe en Cristo, que se han arrepentido y  lo han aceptado como el Mesías, el Salvador, el Señor.

      1. Comunidad de creyentes
        1. A la iglesia de Dios que está en Corinto, a los que han sido santificados en Cristo Jesús y llamados a ser su santo pueblo
        2. Por tanto, si tienen pleitos sobre tales asuntos, ¿cómo es que nombran como jueces a los que no cuentan para nada ante la iglesia? (1Co.6:4)
        3. Membresía limitada, restringida.
          Cuando les escribí anteriormente, les dije que no se relacionaran con personas que se entregan al pecado sexual; 10 pero no me refería a los incrédulos que se entregan al pecado sexual o son avaros o estafadores o rinden culto a ídolos. Uno tendría que salir de este mundo para evitar gente como esa. 11 Lo que quise decir es: no se relacionen con ninguno que afirma ser creyente y aun así se entrega al pecado sexual o es avaro o rinde culto a ídolos o insulta o es borracho o estafador. Ni siquiera coman con esa gente. 12 No es mi deber juzgar a los de afuera, pero sí es responsabilidad de ustedes juzgar a los que son de la iglesia y están en pecado. 13 Dios juzgará a los de afuera; pero como dicen las Escrituras: «Quiten al malvado de entre ustedes» (1Co.5:12-13)
        4. —A ustedes se les ha concedido conocer los secretos del reino de los cielos; pero a ellos no. (Mt.13:11)
      2. Pequeña
        1. Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos. (Mt.18:20)
        2. Durante aquellos días, cuando aproximadamente ciento veinte creyentes estaban juntos en un mismo lugar, Pedro se puso de pie y se dirigió a ellos (Hch.1:15)
        3. ¿Y los 3mil y 5mil?
          1. En el pentecostés
            Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas (Hch.2:41)
          2. Con la sanidad del cojo
            Pero muchos de los que habían oído la palabra, creyeron; y el número de los varones era como cinco mil (Hch.4:4)
        4. Se hacía en casas: limitante natural
          1. Saluden a Priscila y a Aquila… Saluden igualmente a la iglesia que se reúne en la casa de ellos. (Ro.16:3-5)
          2. Den mis saludos a Asíncrito, Flegonte, Hermas, Patrobas, Hermes y a los hermanos que se reúnen con ellos. (Ro.16:14)
          3. Saluden también a Filólogo, Julia, Nereo y su hermana, y a Olimpas y a todos los creyentes que se reúnen con ellos. (Ro.16:15)
          4. Saludad a los de la casa de Aristóbulo (Ro.16:10)
          5. Saludad a los de la casa de Narciso, los cuales están en el Señor. (Ro.16:11)
          6. Saludad a los hermanos que están en Laodicea, y a Ninfas y a la iglesia que está en su casa. (Col.4:15)
          7. les escribo esta carta a Filemón, nuestro amado colaborador, a nuestra hermana Apia, a Arquipo, nuestro compañero en la lucha, y a la iglesia que se reúne en tu casa. (Filemon.1:1-2)
          8. Saulo, por su parte, causaba estragos en la iglesia: entrando de casa en casa, arrastraba a hombres y mujeres y los metía en la cárcel. (Hch.8:3)
          9. Porque hay aún muchos contumaces, habladores de vanidades y engañadores, mayormente los de la circuncisión a los cuales es preciso tapar la boca; que trastornan casas enteras, enseñando por ganancia deshonesta lo que no conviene. (Tit.1:10-11)
          10. Si alguno viene a vosotros, y no trae esta doctrina, no lo recibáis en casa, ni le digáis: !!Bienvenido!” (2Jn.1:10)
          11. Solo imagínate todas las iglesias en la Biblia: ¡eran en casas!, las de colosenses, Apocalípsis, etc.
          12. Los edificios se empezaron a construir cuando la iglesia se unió con el Imperio Romano… y de ahí le seguimos
          13. Complicaciones con gastos de edificio y mantenimiento… obstáculo para formación de iglesias.
        5. Importante para el verdadero pastoreo (pastoreo)
          1. ¿No te conoce tu pastor? entones no eres su oveja.
            Yo soy el buen pastor; conozco a mis ovejas, y ellas me conocen a mí (Jn.10:14)
          2. ¿Sabes como vive?
            • ustedes deberían imitarme a mí, así como yo imito a Cristo. (1Co.11:1)
            • Amados hermanos, tomen mi vida como modelo y aprendan de los que siguen nuestro ejemplo.(Fil.3:17)
            • Hermanos, en el nombre del Señor Jesucristo les ordenamos que se aparten de todo hermano que esté viviendo como un vago y no según las enseñanzas recibidas de nosotros. Ustedes mismos saben cómo deben seguir nuestro ejemplo. Nosotros no vivimos como ociosos entre ustedes, ni comimos el pan de nadie sin pagarlo. Al contrario, día y noche trabajamos arduamente y sin descanso para no ser una carga a ninguno de ustedes. Y lo hicimos así no porque no tuviéramos derecho a tal ayuda, sino para darles buen ejemplo. (2Ts.3:6-9)
            • Con agrado debe recibir visitas y huéspedes en su casa y también debe tener la capacidad de enseñar.
          3. Se nombraban varios ancianos para atender las diferentes congregaciones en casa
            • Te dejé en la isla de Creta para que pudieras terminar nuestro trabajo ahí y nombrar ancianos en cada ciudad, tal como te lo indiqué. (Tit.1:5)
            • Estrategia de Dios: multiplicar la autoridad. Estrategia de Satanás: centralizarla
        6. El compañerismo
          1. Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones. (Hch.2:42)
          2. Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, (Hch.2:46)
        7. Tabúes de hoy en día
          1. Es una misión no una iglesia
          2. Es una célula
          3. Tiene que ser algo de unos 30 miembros mínimo.
          4. Entre más grande es mejor
    2. Que se reúnen periódicamente (físicamente)

      Han decidido compartir su caminar con el Señor juntos, son una comunidad, más que amigos, como una familia.

      1. Preocupémonos los unos por los otros, a fin de estimularnos al amor y a las buenas obras. 25 No dejemos de congregarnos, como acostumbran hacerlo algunos, sino animémonos unos a otros, y con mayor razón ahora que vemos que aquel día se acerca. (He.10:24-25)
      2. Les anunciamos lo que hemos visto y oído, para que también ustedes tengan comunión con nosotros. (1Jn.1:3)
      3. si vivimos en la luz, así como él está en la luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de su Hijo Jesucristo nos limpia de todo pecado. (1Jn.1:7)
      4. Si amamos a nuestros hermanos creyentes, eso demuestra que hemos pasado de muerte a vida (1Jn.3:14)
      5. Compañerismo, cenaban juntos
        1. Cuando estos individuos participan con ustedes en sus comidas de compañerismo —las cuales conmemoran el amor del Señor— (Jud.1:12)
        2. Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones. (Hch.2:42)
        3. Cuando ustedes se reúnen, la verdad es que no les interesa la Cena del Señor. 21 Pues algunos se apresuran a comer su propia comida y no la comparten con los demás. Como resultado, algunos se quedan con hambre mientras que otros se emborrachan. (1Co.11:20-21)
        4. Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón (Hch.2:46)
      6. ¿Semanalmente?
        Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas. (1Co.16:2)

        1. Se reunían el primer día de la semana: sábado en la noche y participaban de la santa cena.
      7. Necesario
        1. Para hacer comunidad
        2. Para saber como estamos y como podemos animarnos y ayudarnos.
        3. Para pulirnos y desarrollarnos.
      8. Desviaciones
        1. “Yo veo la predicación desde mi casa”
        2. “yo voy a la iglesia 2 veces al año” navidad y en pascua
        3. “Es una iglesia en internet, virtual”…
        4. “Cada domingo voy a una iglesia diferente”
        5. “Misa cristiana” entras y sales sin conocer ni ser conocido.
        6. “vamos todos a comer fuera”
          ¿O es que menosprecian a la iglesia de Dios y quieren avergonzar a los que no tienen nada?
    3. Bajo un liderazgo calificado

      En toda comunidad tiene que haber un liderazgo y reglas de convivencia.

      1. Ancianos (obispos, pastores): quienes hacían la parte pastoral y formativa.
        1. En cada iglesia nombraron ancianos y, con oración y ayuno, los encomendaron al Señor, en quien habían creído. (Hch.14:23)
        2. Te dejé en la isla de Creta para que pudieras terminar nuestro trabajo ahí y nombrar ancianos en cada ciudad, tal como te lo indiqué. (Tit.1:5)
        3. un anciano debe ser un hombre que lleve una vida intachable. Debe serle fiel a su esposa. Debe tener control propio, vivir sabiamente y tener una buena reputación. Con agrado debe recibir visitas y huéspedes en su casa y también debe tener la capacidad de enseñar. No debe emborracharse ni ser violento. Debe ser amable, no debe buscar pleitos ni amar el dinero. Debe dirigir bien a su propia familia, y que sus hijos lo respeten y lo obedezcan. Pues, si un hombre no puede dirigir a los de su propia casa, ¿cómo podrá cuidar de la iglesia de Dios?Un anciano no debe ser un nuevo creyente porque podría volverse orgulloso, y el diablo lo haría caer. Además, la gente que no es de la iglesia debe hablar bien de él, para que no sea deshonrado y caiga en la trampa del diablo. (1Ti.3:2-27)
        4. El anciano debe llevar una vida intachable. Tiene que serle fiel a su esposa, y sus hijos deben ser creyentes que no tengan una reputación de ser desenfrenados ni rebeldes. Pues un anciano es un administrador de la casa de Dios, y debe vivir de manera intachable. No debe ser arrogante, ni iracundo, ni emborracharse, ni ser violento, ni deshonesto con el dinero. Al contrario, debe recibir huéspedes en su casa con agrado y amar lo que es bueno. Debe vivir sabiamente y ser justo. Tiene que llevar una vida de devoción y disciplina. 9 Debe apegarse a la palabra fiel, según la enseñanza que recibió, de modo que también pueda exhortar a otros con la sana doctrina y refutar a los que se opongan. (Tit.1:6-9)
        5. nosotros, los apóstoles, podremos dedicar nuestro tiempo a la oración y a enseñar la palabra (Hch.6:4)
        6. A los ancianos que están entre ustedes, yo, que soy anciano como ellos, testigo de los sufrimientos de Cristo y partícipe con ellos de la gloria que se ha de revelar, les ruego esto: cuiden como pastores el rebaño de Dios que está a su cargo, no por obligación ni por ambición de dinero, sino con afán de servir, como Dios quiere. No sean tiranos con los que están a su cuidado, sino sean ejemplos para el rebaño. Así, cuando aparezca el Pastor supremo, ustedes recibirán la inmarcesible corona de gloria. (1Pe.5:1-4)
      2. Diáconos: la parte administrativa (los recursos)
        1. De manera que los Doce convocaron a todos los creyentes a una reunión. Dijeron: «Nosotros, los apóstoles, deberíamos ocupar nuestro tiempo en enseñar la palabra de Dios, y no en dirigir la distribución de alimento. Por lo tanto, hermanos, escojan a siete hombres que sean muy respetados, que estén llenos del Espíritu y de sabiduría. A ellos les daremos esa responsabilidad. Entonces nosotros, los apóstoles, podremos dedicar nuestro tiempo a la oración y a enseñar la palabra». (Hch.6:2-4)
        2. Los diáconos, igualmente, deben ser honorables, sinceros, no amigos del mucho vino ni codiciosos de las ganancias mal habidas. Deben guardar, con una conciencia limpia, las grandes verdades de la fe. 10 Que primero sean puestos a prueba, y después, si no hay nada que reprocharles, que sirvan como diáconos. Así mismo, las esposas de los diáconos deben ser honorables, no calumniadoras, sino moderadas y dignas de toda confianza. El diácono debe ser esposo de una sola mujer y gobernar bien a sus hijos y su propia casa. 13 Los que ejercen bien el diaconado se ganan un lugar de honor y adquieren mayor confianza para hablar de su fe en Cristo Jesús.  (1Ti.3:8-12)
      3. Importante restricción
        1. En otros ministerios no te piden calificaciones para ejercerlos, de hecho se te incentiva a que lo hagas en libertad
          1. usen la libertad para servirse unos a otros por amor. (Ga.5:13)
          2. Dios, en su gracia, nos ha dado dones diferentes para hacer bien determinadas cosas. Por lo tanto, si Dios te dio la capacidad de profetizar, habla con toda la fe que Dios te haya concedido. Si tu don es servir a otros, sírvelos bien. Si eres maestro, enseña bien. Si tu don consiste en animar a otros, anímalos. Si tu don es dar, hazlo con generosidad. Si Dios te ha dado la capacidad de liderar, toma la responsabilidad en serio. Y si tienes el don de mostrar bondad a otros, hazlo con gusto. (Ro.12:6-8)
        2. “Voy a abrir mi propia iglesia”… esperate, ¿tienes las calificaciones? No es cualquier cosa.
          1. Mejor funge como maestro, bajo la supervisión de un anciano hasta que obtengas las calificaciones
            Nunca te apresures cuando tengas que nombrar a un líder de la iglesia. No participes en los pecados de los demás. Mantente puro. (1Ti.5:22)
        3. ¿No tiene las calificaciones? ¡cámbiate de iglesia!
          1. Ordenanza de que sea casado vs los que prohíben el matrimonio
          2. Ordenanza de que no sea recién convertido (su seminario era su discipulado)
          3. Ordenanza de que sepa gobernar bien su casa
          4. Ordenanza a que sea hospedador y reciba visitas
          5. Ordenanza a que se conozca y se apegue a la palabra
          6. Ordenanza a que no ame al dinero ¿cómo puedes saber?
            no quiero decir que lo que ustedes den deba hacerles fácil la vida a otros y difícil a ustedes… debería haber cierta igualdad.(2Co.8:13)
    4. Con el propósito de rendir culto a Jesús y edificarse mutuamente en la fe, para producir fruto para Dios.

      Rendir culto a Cristo, compartir y animarnos en nuestro caminar cristiano.

      1. “cuando se reúnen como iglesia” (1Co.11:18)
        No cualquier reunión es una reunión de iglesia, sino sólo en la que te reúnes para rendir culto a Jesús y edificarte en la fe.
      2. ¿Qué concluimos, hermanos? Que, cuando se reúnan, cada uno puede tener un himno, una enseñanza, una revelación, un mensaje en lenguas, o una interpretación. Todo esto debe hacerse para la edificación de la iglesia. (1Co.14:26).
      3. Alrededor de la medianoche, Pablo y Silas estaban orando y cantando himnos a Dios, y los demás prisioneros escuchaban. (Hch.16:25)
      4. Anímense unos a otros con salmos, himnos y canciones espirituales. Canten y alaben al Señor con el corazón, 20 dando siempre gracias a Dios el Padre por todo, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo. (Ef.5:19-20)
      5. Que habite en ustedes la palabra de Cristo con toda su riqueza: instrúyanse y aconséjense unos a otros con toda sabiduría; canten salmos, himnos y canciones espirituales a Dios, con gratitud de corazón. (Col.3:16)
      6. Preocupémonos los unos por los otros, a fin de estimularnos al amor y a las buenas obras. 25 No dejemos de congregarnos, como acostumbran hacerlo algunos, sino animémonos unos a otros, y con mayor razón ahora que vemos que aquel día se acerca. (He.10:24-25)
      7. En la iglesia de Antioquía eran profetas y maestros Bernabé; Simeón, apodado el Negro; Lucio de Cirene; Manaén, que se había criado con Herodes el tetrarca; y Saulo. Mientras ayunaban y participaban en el culto al Señor, el Espíritu Santo dijo: «Apártenme ahora a Bernabé y a Saulo para el trabajo al que los he llamado» (Hch.13:1-2)
      8. No es una reunión para
        1. Comer o convivir (aunque se coma y conviva)
        2. No es para divertirse (aunque se divierta).
      9. Es una reunión para
        1. Rendir culto al Señor
          Cantando y alabanza al Señor
        2. Edificarnos
          Por medio de la ministración de la palabra, testimonios, profesia, revelación
        3. Conmemorar la cena del Señor
  4. Falsas concepciones

    1. Se necesita tener un local, un edificio
    2. Equipo de alabanza, bocinas, luces, sillas, púlpitos.
    3. Se necesita o basta que tenga “cobertura”
    4. Tiene que haber asistido el seminario, y ser ordenado pastor.
    5. Las iglesias grandes son mejores
      1. No pastoreo-discipulado
      2. No compañerísmo-integración
      3. No participación (modalidad de recibir)
  5. La importancia: naces a la familia de Dios (Paralelismo de La iglesia y la familia)

    1. Concibe, da vida a nuevos miembros
    2. Se provee el sustento (espiritual)
    3. Se enseña ser amado y a amar (a cuidar unos de otros)
    4. Se da crianza (disciplina, corrección, madurez)
    5. Se provee el necesario compañerismo (enseña a vivir en familia)
    6. Se enseña el servicio, a ser útil en la vida.
  6. Hay otras reuniones o actividades que giran alrededor de la reunión como iglesia

    1. Reunión de oración (Hch.4:23-31; 12:12)
    2. Reunión de mujeres -gurpos especializados (Tit.2:3-4)
    3. Reuniones de consejería-ministración-discipulado (Hch.18:26)
    4. Reunión de misericordia (repartición de ayudas) (Hch.6:1-6)
    5. Congresos-Seminarios-Testimonios (Hch.4:23; 8:14-25; Hch.20:6-12; 15:3; 8:30-33)

Alberto Vazquez Botello