Trabajo en Equipo 1: Cabeza y Fidelidad

Youtube: https://youtu.be/mu5SX8StowQ

I. Los Peligros de la Gloria

II. Un asunto de liderazgo

III. Liderazgo: su Definición

IV. Características del Liderazgo

V. El costo del Liderazgo

VI. Cómo se Desarrolla el Liderazgo

VII. Ingredientes para tu Miniterio (Pr.29:18)

1. Ideas

2. Recursos Humanos

3. Conocimiento, Sabiduría

4. Recursos Economicos

5. Tiempo

Ejemplos

VIII. El carácter de un Líder

1. Cómo se forja

2. Circunstancias Adversas

3. Lidiando con la Autoridad

4. Resistiendo la Oposición

5. Fracasos

6. Desánimo del equipo

XIX. Trabajo en Equipo

Introducción

  1. Dios es un equipo

    1. Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. (Gn.1:26)
    2. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo (Mt.28:19)
  2. No es bueno que el hombre esté solo

    1. Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él. (Gn.2:18)
  3. Es mejores son dos que uno…

    1. Es mejor ser dos que uno, porque ambos pueden ayudarse mutuamente a lograr el éxito. 10 Si uno cae, el otro puede darle la mano y ayudarle; pero el que cae y está solo, ese sí que está en problemas. 11 Del mismo modo, si dos personas se recuestan juntas, pueden brindarse calor mutuamente; pero ¿cómo hace uno solo para entrar en calor? 12 Alguien que está solo puede ser atacado y vencido, pero si son dos, se ponen de espalda con espalda y vencen; mejor todavía si son tres, porque una cuerda triple no se corta fácilmente. (Ec.4:9-12)
  4. Jesús y sus discípulos

    1. Tiempo después Jesús subió a un monte y llamó a los que quería que lo acompañaran. Todos ellos se acercaron a él. 14 Luego nombró a doce de ellos y los llamó sus apóstoles. Ellos lo acompañarían, y él los enviaría a predicar 15 y les daría autoridad para expulsar demonios. (Mr.3:13-19)
  5. La iglesia, un cuerpo, un equipo

    1. El cuerpo humano tiene muchas partes, pero las muchas partes forman un cuerpo entero. Lo mismo sucede con el cuerpo de Cristo…El ojo nunca puede decirle a la mano: «No te necesito». La cabeza tampoco puede decirle al pie: «No te necesito». (1Co.12:12, 21)
  6. ¿Entonces porque hacerlo solo?

    1. Hay tiempos necesarios de soledad y preparación
    2. Vanagloria, inmadurez (te llevas mejor con tu mascota).
    3. Es un arte el trabajo en Equipo
  7. Limitantes para el trabajo en Equipo

    1. Tiempo para trabajar solo, y tiempo para hacerlo en equipo.
    2. Necesitas aprender a trabajar solo, sin nana.
  8. Líder de equipo

    1. No necesitas un equipo o un grupo de seguidores para serlo.
    2. Pero necesitas desarrollar habilidad para trabajar en equipo = conocer los principios

1. El Principio de la Cabeza

  1. Se necesita una persona al frente responsable que ponga orden, dirección y unidad

    No puede haber dos autoridades gobernando sobre la misma área(servicio) en el mismo territorio, sobre la misma gente, al mismo tiempo. Alguien terminará imponiéndose, y alguien sometiéndose, de lo contrario, terminarán dividiéndose.

    1. Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas. De modo que quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten, acarrean condenación para sí mismos. (Ro.13:1-2)
    2. Ahora bien, quiero que entiendan que Cristo es cabeza de todo hombre, mientras que el hombre es cabeza de la mujer y Dios es cabeza de Cristo. (1Co.11:3)
    3. Porque el esposo es cabeza de su esposa, así como Cristo es cabeza y Salvador de la iglesia, la cual es su cuerpo. (Ef.5:23)
    4. ¿Pueden dos caminar juntos sin antes ponerse de acuerdo? (Am.3:3)
  2. La persona al frente tiene la última palabra

    La persona responsable es la que debe tomar la última palabra. Esto no trae mayores privilegios, pero si mayores responsabilidades: tiene que supervisar, planear y hacerse responsable por todo lo que sucede dentro del equipo. Si alguien quiere tomar las decisiones que van a determinar el rumbo del equipo, debe también de tomar la responsabilidad por todo el equipo… al menos que ya haya alguien asignado.

    1. ¿Pueden dos caminar juntos sin antes ponerse de acuerdo? (Am.3:3)
    2. David les dijo a Joab y a los jefes del pueblo: —Vayan y hagan un censo militar que abarque desde Berseba hasta Dan, y tráiganme el informe para que yo sepa cuántos pueden servir en el ejército.Joab le respondió: —¡Que el Señor multiplique cien veces a su pueblo! Pero ¿acaso no son todos ellos servidores suyos? ¿Para qué quiere hacer esto Su Majestad? ¿Por qué ha de hacer algo que traiga la desgracia sobre Israel? Sin embargo, la orden del rey prevaleció sobre la opinión de Joab, de modo que este salió a recorrer todo el territorio de Israel. (1Cr.21:2-4)
  3. Y se le pide cuentas por el desempeño de todo el equipo

    1. Luego le dio a su esposo, y también él comió. En ese momento se les abrieron los ojos, y tomaron conciencia de su desnudez. Por eso, para cubrirse entretejieron hojas de higuera… Mas Jehová Dios llamó al hombre, y le dijo: ¿Dónde estás tú? (Gn.3:6-7,9)
    2. Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron. (Ro.5:12)
    3. Ya en el camino, el Señor salió al encuentro de Moisés en una posada y estuvo a punto de matarlo. 25 Pero Séfora, tomando un cuchillo de pedernal, le cortó el prepucio a su hijo; luego tocó los pies de Moisés con el prepucio y le dijo: «No hay duda. Tú eres para mí un esposo de sangre». 26 Después de eso, el Señor se apartó de Moisés. Pero Séfora había llamado a Moisés «esposo de sangre» por causa de la circuncisión. (Ex.4:24-26)
    4. Ahora bien, Elí era muy viejo, pero estaba consciente de lo que sus hijos le hacían al pueblo de Israel. Por ejemplo, sabía que sus hijos seducían a las jóvenes que ayudaban a la entrada del tabernáculo. 23 Elí les dijo: «He oído lo que la gente dice acerca de las cosas perversas que ustedes hacen. ¿Por qué siguen pecando? 24 ¡Basta, hijos míos! Los comentarios que escucho del pueblo del Señor no son buenos. 25 Si alguien peca contra otra persona, Dios puede mediar por el culpable. Pero si alguien peca contra el Señor, ¿quién podrá interceder?». Sin embargo, los hijos de Elí no hicieron caso a su padre, porque el Señor ya había decidido quitarles la vida…. [Dios a Elí] ¿por qué menosprecian mis sacrificios y ofrendas? ¿Por qué les das más honor a tus hijos que a mí? ¡Pues tú y ellos han engordado con lo mejor de las ofrendas de mi pueblo Israel! (1Sa.2:22-25,29)
  4. Ni Democrático ni Tiránico

    Hay un temor a que la gente vea que te “estas poniendo por encima de ellos”. Mito: “se debe hacer lo que la mayoría decida”.

    1. Problemas con la democracia:
      Se evade la responsabilidad con facilidad. no todos los miembros son iguales, no tienen las mismas responsabilidades, no tienen el mismo compromiso, la misma experiencia, el mismo conocimiento, la misma habilidad… por eso en las juntas no se convoca a todos.
    2. No es tiránico:
      no haces tu voluntad sin tomar en cuenta a nadie y a nada. No es querer hacer tu voluntad sino tomar la decisión correcta. Debes estar dispuesto a escuchar retroalimentación, a poner tus ideas sobre la mesa, buscar consejo, eliminar los puntos ciegos. Para esto debes involucrar al equipo. Los diferentes sentidos dan información al cerebro para tomar la mejor decisión.
    3. Ejemplo:
      Pero el Señor estaba pensando: «¿Le ocultaré a Abraham lo que estoy por hacer? 18 Es un hecho que Abraham se convertirá en una nación grande y poderosa, y en él serán bendecidas todas las naciones de la tierra. 19 Yo lo he elegido para que instruya a sus hijos y a su familia, a fin de que se mantengan en el camino del Señor y pongan en práctica lo que es justo y recto. Así el Señor cumplirá lo que le ha prometido».20 Entonces el Señor le dijo a Abraham: —El clamor contra Sodoma y Gomorra resulta ya insoportable, y su pecado es gravísimo. 21 Por eso bajaré, a ver si realmente sus acciones son tan malas como el clamor contra ellas me lo indica; y, si no, he de saberlo. 22 Dos de los visitantes partieron de allí y se encaminaron a Sodoma, pero Abraham se quedó de pie frente al Señor. 23 Entonces se acercó al Señor y le dijo: —¿De veras vas a exterminar al justo junto con el malvado? 24 Quizá haya cincuenta justos en la ciudad. ¿Exterminarás a todos, y no perdonarás a ese lugar por amor a los cincuenta justos que allí hay? 25 ¡Lejos de ti el hacer tal cosa! ¿Matar al justo junto con el malvado, y que ambos sean tratados de la misma manera? ¡Jamás hagas tal cosa! Tú, que eres el Juez de toda la tierra, ¿no harás justicia?26 El Señor le respondió: —Si encuentro cincuenta justos en Sodoma, por ellos perdonaré a toda la ciudad. 27 Abraham le dijo: —Reconozco que he sido muy atrevido al dirigirme a mi Señor, yo, que apenas soy polvo y ceniza. 28 Pero tal vez falten cinco justos para completar los cincuenta. ¿Destruirás a toda la ciudad si faltan esos cinco? —Si encuentro cuarenta y cinco justos no la destruiré —contestó el Señor. 29 Pero Abraham insistió: —Tal vez se encuentren solo cuarenta. —Por esos cuarenta justos, no destruiré la ciudad —respondió el Señor. 30 Abraham volvió a insistir: —No se enoje mi Señor, pero permítame seguir hablando. Tal vez se encuentren solo treinta. —No lo haré si encuentro allí a esos treinta —contestó el Señor. 31 Abraham siguió insistiendo: —Sé que he sido muy atrevido en hablarle así a mi Señor, pero tal vez se encuentren solo veinte. —Por esos veinte no la destruiré. 32 Abraham volvió a decir: —No se enoje mi Señor, pero permítame hablar una vez más. Tal vez se encuentren solo diez… —Aun por esos diez no la destruiré —respondió el Señor por última vez. 33 Cuando el Señor terminó de hablar con Abraham, se fue de allí, y Abraham regresó a su carpa. (Gn.18:17-33)
  5. Establece la visión

    Un verdadero líder no vive para complacer a la gente, sino para servirla de acuerdo a la visión que le ha sido dada. Liderazgo es la capacidad de influir a otros a traes de la inspiración generada por una pasión, motivada por un propósito (manifestado en una visión). El líder vende, contagia, transmite la visión.

    1. Jehová dijo a Moisés: Anda, sube de aquí, tú y el pueblo que sacaste de la tierra de Egipto, a la tierra de la cual juré a Abraham, Isaac y Jacob, diciendo: A tu descendencia la daré; (Ex.33:1)
    2. ¿Para qué nos ha traído el Señor a esta tierra? ¿Para morir atravesados por la espada, y que nuestras esposas y nuestros niños se conviertan en botín de guerra? ¿No sería mejor que volviéramos a Egipto?» Y unos a otros se decían: «¡Escojamos un cabecilla que nos lleve a Egipto!» (Nm.14:3-4)

2. El Principio de la Fidelidad

  1. Deben empatar o anteponer los intereses del equipo a los personales

    El principio de fidelidad establece que para su buen funcionamiento en los asuntos del equipo u organización siempre debes ver primero por los intereses del equipo.

    1. Cada uno debe velar no solo por sus propios intereses, sino también por los intereses de los demás. (Fil.2:4)
    2. Espero en el Señor Jesús enviarles pronto a Timoteo, para que también yo cobre ánimo al recibir noticias de ustedes. 20 Nadie como él se preocupa de veras por el bienestar de ustedes, 21 pues todos los demás buscan sus propios intereses y no los de Jesucristo. 22 Pero ustedes conocen bien la entereza de carácter de Timoteo, que ha servido conmigo en la obra del evangelio, como un hijo junto a su padre.  (Fil.2:19-22)
    3. no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor (1Co.13:5)
  2. Los que anteponen su intereses sabotean al equipo

    Toda persona que no esté dispuesta a rendir su agenda personal en los asuntos del equipo contribuye a su fracaso. Al anteponer tus propios intereses en los asuntos de la organización, pierdes de vista la verdadera razón por la cual estás ahí, entonces ya no trabajas para ella sino para ti. Trabajas en el equipo, pero no para el equipo. Crecen su ministerio acosta del reino.

    1. Es cierto que algunos predican a Cristo por envidia y rivalidad, pero otros lo hacen con buenas intenciones. 16 Estos últimos lo hacen por amor, pues saben que he sido puesto para la defensa del evangelio. 17 Aquellos predican a Cristo por ambición personal y no por motivos puros, creyendo que así van a aumentar las angustias que sufro en mi prisión.18 ¿Qué importa? Al fin y al cabo, y sea como sea, con motivos falsos o con sinceridad, se predica a Cristo. Por eso me alegro; es más, seguiré alegrándome (Fil.1:15-18)
    2. Le escribí algunas líneas a la iglesia, pero Diótrefes, a quien le encanta ser el primero entre ellos, no nos acepta. 10 Por eso, si voy, no dejaré de reprocharle su comportamiento, ya que, con palabras malintencionadas, habla contra nosotros solo por hablar. Como si fuera poco, ni siquiera recibe a los hermanos, y a quienes quieren hacerlo, no los deja y los expulsa de la iglesia. (3Jn.1:9-10)
  3. ¿Cómo saber si estas siendo infiel? ¿Como distinguir las motivaciones?

    1. Cuando te importa sobresalir más que generar los resultados
      »¡Tengan cuidado! No hagan sus buenas acciones en público para que los demás los admiren, porque perderán la recompensa de su Padre, que está en el cielo. (Mt.6:1).
    2. Si no obtienen lo que quieren no se gozan aunque el equipo haya ganado
      Ahora bien, cuando el ejército regresó, después de haber matado David al filisteo, de todos los pueblos de Israel salían mujeres a recibir al rey Saúl. Al son de liras y panderetas, cantaban y bailaban, y exclamaban con gran regocijo: «Saúl mató a sus miles, ¡pero David, a sus diez miles!» Disgustado por lo que decían, Saúl se enfureció y protestó: «A David le dan crédito por diez miles, pero a mí por miles. ¡Lo único que falta es que le den el reino!» (1Sa.18:6-8).
    3. Se sienten sienten si los desplazan o los relegan a actividades que consideran “menos importantes”
      Moisés había tomado por esposa a una egipcia, así que Miriam y Aarón empezaron a murmurar contra él por causa de ella. Decían: «¿Acaso no ha hablado el Señor con otro que no sea Moisés? ¿No nos ha hablado también a nosotros?» Y el Señor oyó sus murmuraciones.(Nm.12:2-14).
    4. Malversan los recursos del equipo para provecho personal
      Jesús les contó la siguiente historia a sus discípulos: «Había cierto hombre rico que tenía un administrador que manejaba sus negocios. Un día llegó la noticia de que el administrador estaba malgastando el dinero de su patrón. Entonces el patrón lo llamó y le dijo: “¿Qué es esto que oigo acerca de ti? Prepara un informe final porque voy a despedirte”. »El administrador pensó: “¿Y ahora qué haré? Mi jefe me ha despedido. No tengo fuerzas para cavar zanjas y soy demasiado orgulloso para mendigar. Ah, ya sé cómo asegurarme de que tendré muchos amigos que me recibirán en sus casas cuando mi patrón me despida”. »Entonces invitó a todo el que le debía dinero a su patrón para conversar sobre la situación. Le preguntó al primero: “¿Cuánto debes a mi patrón?”. El hombre contestó: “Le debo cien medidas de aceite de oliva”. Entonces el administrador le dijo: “Toma la factura y cámbiala a cincuenta medidas”. »Le preguntó al siguiente: “¿Cuánto le debes tú?”. “Le debo cien medidas de trigo”, respondió. “Toma la factura y cámbiala a ochenta medidas”, le dijo. (Lc.16:1-7).
    5. Ocasionan división pues con tal de recibir la gloria (sobresalir) no están dispuestos a ceder y colaborar con otros
      Les suplico, hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que todos vivan en armonía y que no haya divisiones entre ustedes, sino que se mantengan unidos en un mismo pensar y en un mismo propósito. 11 Digo esto, hermanos míos, porque algunos de la familia de Cloé me han informado que hay rivalidades entre ustedes. 12 Me refiero a que unos dicen: «Yo sigo a Pablo»; otros afirman: «Yo, a Apolos»; otros: «Yo, a Cefas»; y otros: «Yo, a Cristo».13 ¡Cómo! ¿Está dividido Cristo? ¿Acaso Pablo fue crucificado por ustedes? ¿O es que fueron bautizados en el nombre de Pablo? (1Co.1:10:13; ver 3Jn.1:9-10)
    6. Obstaculizan a que miembros de su equipo sobresalgan o den sus aportaciones porque quieren tener el monopolio.
      —Maestro —intervino Juan—, vimos a un hombre que expulsaba demonios en tu nombre; pero, como no anda con nosotros, tratamos de impedírselo. (Lc.9:49).

3. Interdependencia y Afectabilidad Mutua

4. Principio del Compas

5. El Precio del Precio

6. El Principio del Área de Dominio

7. El Principio de las Reservas

8. El Principio de la Manzana Podrida

9. El principio de la Unidad

10. El Principio del Empoderamiento

11. El Principio del Potencial Humano

Alberto Vazquez Botello